La Conquista de la Libertad Personal y el Sentido Profundo de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Conquista de la Libertad Personal y su Sentido

El hombre desea ser libre, es un anhelo que busca continuamente. A lo largo de la historia, los seres humanos han luchado por la libertad, y aún hoy existen lugares donde no hay libertad total. El hombre aspira a ser libre, pero ¿cuáles son las claves para conseguir la libertad personal?

El ser humano es un animal con instintos e impulsos. Para que un acto humano sea verdaderamente libre, es necesario controlar estos instintos y actuar con plena consciencia (sobriedad).

Pilares para Alcanzar la Libertad Personal

1. Conocimiento y Sabiduría

Cuanta más información, conocimiento y sabiduría posea la persona, más libre será. Esto proporciona más criterios para poder decidir. Si no se dispone de información para decidir, no se puede elegir libremente; uno se dejará llevar por lo que cuente una persona u otra.

De hecho, en muchos países, los gobernantes no desean que los ciudadanos tengan información, para así poder dominarlos.

Por otro lado, están los conocimientos morales: saber lo que está mal, lo que es bueno y malo, lo que es justo e injusto.

El conocimiento de la verdad y de los principios morales son imprescindibles para lograr la libertad personal.

2. Autocontrol y Dominio de Sí Mismo

En ocasiones, no somos conscientes de lo que hacemos, ya que estamos bajo los efectos de drogas, alcohol, etc. Para que una persona sea verdaderamente libre, debe tener control sobre sus acciones.

¿Qué Sentido Tiene la Libertad Personal?

¿Para qué necesita el hombre ser libre? La libertad no debe entenderse como un derecho para actuar, hacer o decidir lo que se desea sin ninguna limitación. No, la libertad no es un fin.

La libertad es, o debe ser, un medio que tiene toda persona para poder alcanzar el sentido de su vida.

La libertad no va sola; la libertad debe ir siempre unida a una responsabilidad. Hay que usar la libertad con responsabilidad.

La Cuestión de la Felicidad y el Fenómeno de la Dicha

La felicidad es un concepto muy amplio y complejo. Muchas veces nos preguntamos si somos felices o preguntamos a los demás. La respuesta no es sencilla y cambia dependiendo de la persona.

De todas formas, la felicidad es algo propio del ser humano. Mucha gente considera que el sentido de su vida es ser feliz.

Pero buscar solo la felicidad de uno mismo es ser egoísta. El sentido de nuestra vida no puede ser únicamente ser feliz; también hay que pensar en la felicidad de los demás.

Consideraciones sobre la Felicidad

  1. La felicidad es el máximo objetivo de las personas. Lo que buscamos a la hora de tomar una decisión es si esta nos va a hacer felices o no.
  2. Sabemos que queremos ser felices, pero no sabemos cómo lograr la felicidad y no tenemos garantía de conseguirlo.
  3. Hoy en día, muchas personas piensan que la felicidad es un derecho que tenemos por el hecho de haber nacido y que, por lo tanto, tenemos derecho a conseguirla de cualquier manera, incluso siendo injustos o egoístas.
  4. Valorar lo que tenemos alrededor (la naturaleza, la belleza, la amistad, etc.) debería ser suficiente para ser feliz.

El Concepto de la Dicha (Satisfacción Breve)

No es fácil explicar lo que es la felicidad. Pasamos al concepto de la dicha (estar contento). La dicha es un momento corto de felicidad.

  1. La dicha es un momento de emoción, de sensación de plenitud, de satisfacción personal.
  2. La dicha se produce al recibir un bien y ser consciente de ese bien: si recibes un regalo o un abrazo, nos produce un estado de satisfacción breve, sobre todo si no estamos acostumbrados a recibirlo.
  3. La dicha es mayor cuanto más esfuerzo se ha realizado por conseguir el objetivo.

Variables que Intervienen en la Dicha

  • El deseo por conseguir ese bien o ese resultado.
  • El esfuerzo que se hace por conseguir el bien o resultado.
  • El estado de ánimo que se produce.

Conclusión: La Felicidad y los Objetivos

En definitiva, la dicha depende mucho del resultado. En consecuencia, podemos decir que la felicidad también depende mucho del resultado.

Por lo tanto, lo importante no es la felicidad en sí, sino los motivos que se buscan y los bienes que se persiguen. La felicidad se alcanza en la medida en que se ponen objetivos alcanzables. Esto es muy importante.

Entradas relacionadas: