La Conquista y Colonización de América: Impacto y Consecuencias en el Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Conquista y Colonización de América en el Siglo XVI: Impacto y Consecuencias para España, Europa y la Población Americana

La Llegada a América y el Inicio de la Conquista

Tras el descubrimiento de América en octubre de 1492, se inicia un periodo de conquista y colonización del nuevo continente. Entre las numerosas campañas, destacan por su importancia:

  • La conquista del Imperio Azteca, liderada por Hernán Cortés entre 1519 y 1521.
  • La conquista del Imperio Inca por Francisco Pizarro entre 1531 y 1533.

A estas conquistas, le siguieron numerosas expediciones que fueron completando el conocimiento del nuevo continente. A mediados del siglo XVI, se había explorado casi toda América, desde California hasta el Río de la Plata.

Explotación Económica y Legislación

Paralelamente a la conquista y colonización, se fue desarrollando la explotación económica de América por parte de la Corona de Castilla. En los primeros años, se impuso el sistema de la encomienda y la mita para la explotación de la tierra y de los recursos mineros.

La explotación de los indígenas originó críticas a su situación, como las de Fray Bartolomé de las Casas. Esto llevó a los monarcas castellanos a elaborar un cuerpo legislativo para América:

  • Leyes de Burgos de 1512
  • Leyes Nuevas de 1542

Administración Colonial

Para la gestión de las nuevas tierras, se creó un aparato administrativo con instituciones en Castilla y en el nuevo mundo.

Instituciones en España:

  • Casa de Contratación (1503): con sede en Sevilla, se ocupaba de la organización del tráfico marítimo con América.
  • Consejo de Indias (1524): creado por Carlos I, controlaba el nombramiento de cargos de gobierno, militares, jurídicos, hacienda y eclesiásticos en las Indias.

Instituciones en América:

  • Virreinatos: unidades administrativas que abarcaban un extenso territorio, gobernadas por un virrey, delegado del rey. Se crearon dos: Nueva España (1535) y Perú (1543).
  • Gobernaciones: unidades administrativas en las que se dividían los virreinatos.
  • Capitanías generales: territorios fronterizos o no del todo sometidos.
  • Audiencias: altos tribunales de justicia de cada territorio, que ejercían funciones de gobierno en ausencia del virrey.
  • Corregimientos: abarcaban una ciudad y su territorio circundante, a cargo de un corregidor.
  • Cabildos o Ayuntamientos: unidades básicas de gobierno local en las ciudades, con funciones similares a los castellanos.

Consecuencias de la Política Española en América

Consecuencias para los Indígenas:

  • Sociales: Descenso demográfico por enfermedades y la dureza del trabajo. Importación de esclavos africanos para compensar la pérdida de población.
  • Políticas: Caída de los imperios precolombinos (aztecas, mayas, incas) y destrucción de sus formas de vida y organización social.
  • Culturales: Poco respeto por las civilizaciones preexistentes, que quedan como manifestaciones marginales.
  • Religiosas: Cristianización forzada de los indígenas.

Consecuencias para Europa y España:

  • Apertura del Comercio Ultramarino: flujo comercial con América, con consecuencias decisivas para España y Europa.
  • Llegada de Metales Preciosos: afluencia de oro y plata de las minas americanas, que financió la política exterior y militar de España, pero también provocó inflación en Europa (Revolución de los Precios).
  • Pérdida de Competitividad: la mayor parte del oro y plata se destinó a gastos militares, suntuarios y no productivos. Inversión de capitales americanos en países como Holanda e Inglaterra, que impulsaron su desarrollo industrial y comercial, en detrimento de la competitividad española.
  • Endeudamiento de la Corona: el gasto rápido del oro y plata provocó el endeudamiento de la Corona española, que recurrió a préstamos de bancos alemanes y genoveses.
  • Nueva Visión del Mundo: el descubrimiento de América y la circunnavegación de Magallanes y Elcano (1519) demostraron la esfericidad de la Tierra y expandieron el conocimiento geográfico. Desarrollo de la cartografía y la navegación.

A pesar de los beneficios económicos a corto plazo, la gestión española de la riqueza americana y su enfoque en la explotación colonial tuvieron consecuencias negativas a largo plazo para España, sentando las bases para su declive como potencia mundial en los siglos posteriores.

Entradas relacionadas: