Conquista y Colonización de América Hispánica: Contexto, Descubrimientos y Administración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Conquista, Colonización y Administración de la América Hispánica
Contexto Histórico
En estos siglos hubo numerosos descubrimientos que impulsaron cambios significativos en la navegación. Se incorporaron el timón y la brújula, permitiendo a los barcos navegar en alta mar. A principios del siglo XV, se desarrolló la carabela. Portugueses y españoles emprendieron expediciones por rutas inexploradas buscando el contacto directo con las Indias. España descubriría un nuevo continente. En 1492, los españoles firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe.
Descubrimiento y Conquista
Causas de los Descubrimientos
Las principales causas fueron de carácter económico, debido a la escasez de oro en Europa, lo que incentivó a muchos aventureros. También se hizo necesaria la búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia el Extremo Oriente, así como motivos de carácter político y religioso. Los grandes avances técnicos, como la brújula y el astrolabio, fueron fundamentales.
Gestación del Viaje
Los Reyes Católicos estaban finalizando la conquista de Granada cuando Colón solicitó apoyo para una travesía a través del Atlántico hacia las Indias. Colón, un comerciante y marinero con experiencia en el Mediterráneo y las costas británicas y africanas, había oído hablar de tierras al oeste. Tras no obtener apoyo del monarca portugués Juan II, los Reyes Católicos aceptaron financiar su expedición, motivados por la competencia con Portugal y la necesidad de oro. En las Capitulaciones de Santa Fe (1492), Colón fue nombrado almirante, virrey y gobernador general de las tierras que conquistara, recibiendo además un décimo de las riquezas encontradas. La expedición del primer viaje contó con tres carabelas: La Pinta, La Niña y La Santa María. El pueblo de Palos, junto con un préstamo del banquero valenciano Luis de Santángel, financió el viaje.
Los Primeros Descubrimientos
En 1492, Colón llegó a la isla de Guanahaní tras más de dos meses de travesía, entrando en contacto con los indígenas. Fundó la colonia de La Española y continuó explorando las costas cercanas. Su llegada con indígenas y animales causó un gran impacto, lo que llevó a la preparación del segundo viaje (1493-96) con 17 naves. Los indígenas se habían rebelado, asesinando a los españoles. Este viaje sirvió para consolidar las Antillas Menores como centro de producción de oro. En su tercer viaje (1498-1500), descubrió la Tierra Firme, en la desembocadura del Orinoco y las costas de Venezuela. En el cuarto viaje (1502-1504), rehabilitado pero despojado de sus privilegios, salió de Cádiz con cuatro barcos buscando un paso hacia las islas de las especias, explorando América Central. Los Reyes Católicos otorgaron otras capitulaciones para avanzar en los descubrimientos. Esta expansión generó conflictos con Portugal. La bula Inter Caetera de 1493, dada por el Papa Alejandro VI, delimitaba la influencia de ambos reinos en una línea a 100 leguas al oeste de las Azores. El Tratado de Tordesillas de 1494 trasladó la línea a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, dejando una amplia zona al oeste de Sudamérica para Portugal. A partir de 1499, los Reyes Católicos autorizaron expediciones privadas a las Indias, reservándose la quinta parte de los beneficios. En 1513, Vasco Núñez de Balboa, tras atravesar el istmo de Panamá, descubrió el Mar del Sur, confirmando que un continente entero se interponía entre Europa y las especias.
La Época de las Grandes Conquistas
La conquista de América se desarrolló en tres etapas:
- Las conquistas antillanas (1502-1519): Comenzaron con el sometimiento de La Española y continuaron en Cuba. La población indígena disminuyó rápidamente debido a las agresiones de los conquistadores y las epidemias.