El Conocimiento Según Kant: Juicios Sintéticos a Priori y Condiciones Trascendentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Sistema de Juicios Sintéticos a Priori

Con los juicios sintéticos a priori, Kant resuelve el escepticismo de Hume. Según Kant, es posible un conocimiento de las cuestiones de hecho que sea, a su vez, tan válido como lo eran para Hume las relaciones entre ideas. El conocimiento de la Física, que Hume cuestionaba, considerándolo solo creencias basadas en la experiencia, para Kant no es un conocimiento empírico (a posteriori) sino a priori.

Según Kant, si la metafísica fuera una ciencia, debería utilizar los juicios sintéticos a priori. Sin embargo, como veremos en la última parte de la Crítica de la Razón Pura (Dialéctica Trascendental), Kant llegará a la conclusión de que no son posibles. No obstante, la metafísica no perderá su valor, porque tendrá un carácter regulativo.

Kant, en la Crítica de la Razón Pura, se planteará en primera instancia cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la matemática. A esta cuestión, Kant responderá en la Estética Trascendental. En la segunda parte de la Crítica de la Razón Pura, se planteará cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física; esta parte es la Analítica Trascendental. Finalmente, Kant se planteará si son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica; esta última parte corresponde a la Dialéctica Trascendental.

Condiciones a priori del Conocimiento

Kant distingue dos tipos de condiciones que se han de cumplir para que podamos experimentar un objeto: las condiciones empíricas y las condiciones a priori o trascendentales. Las condiciones empíricas dependen de la estructura empírica del sujeto –su circunstancia física y psicológica– y son particulares y contingentes. Por ejemplo, para ver las letras escritas en la pizarra, algunas personas necesitan utilizar gafas; este requisito o condición es empírico, pues no todo el mundo las precisa, y en el caso de las personas que las utilizan, es perfectamente pensable una situación que les permita no necesitarlas –por ejemplo, una intervención médica que les ayude a corregir su dificultad visual–. Frente a estas condiciones, Kant creyó que existen otras, a las que llamó trascendentales, y que no dependen de las circunstancias o peculiaridades empíricas del sujeto, sino que descansan en la estructura misma de la mente. Estas condiciones son universales y necesarias, y no pueden dejar de darse ni modificarse ni con el desarrollo de la técnica ni con el avance de la ciencia. Estas condiciones son las formas a priori de la Sensibilidad y las categorías del Entendimiento.

Entradas relacionadas: