Conocimiento de Resultados y Ejecución: Claves para la Enseñanza en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conocimiento de Resultados (CR) y Conocimiento de Ejecución (CE) en el Aprendizaje Motor

Funciones del CR

  • Función de guía
  • Función asociativa
  • Función motivacional

Metodología

Se ha estudiado en laboratorio, principalmente con tareas de posicionamiento lineal o angular. Se caracteriza por un máximo control y una mínima generalización. En la investigación inicial, se observó una privación de feedback intrínseco. Hasta fechas recientes, no se distinguían los efectos sobre el rendimiento y el aprendizaje.

Aspectos del CR Estudiados Experimentalmente

  • Importancia
  • Precisión
  • Intervalos temporales en la aplicación del CR
  • Frecuencia

Importancia del CR

A) Investigaciones: Sí, se ha demostrado su importancia en experimentos en tareas de posicionamiento lineal, como los de Trowbridge y Cason, Bilodeau, y Bilodeau y Schumsky.

B) Investigaciones según la tarea: El tipo de tarea determina el grado de importancia del CR. Se identifican 4 tipos de tareas en las que el CR produce consecuencias diferentes:

  • Tareas con feedback intrínseco insuficiente
  • Tareas con feedback intrínseco suficiente
  • Tareas de máxima rapidez
  • Tareas con feedback intrínseco escaso o difícil de interpretar

Precisión del CR

  1. CR cualitativo: Se centra en el acierto o error, y en la dirección del error.
  2. CR cuantitativo: Se enfoca en la magnitud del error.

Precisión del CR (tiempo post 7 seg): Es beneficioso tener gran cantidad de información, pero con tiempo para procesarla. Cuanto más precisa sea la información, mejor. En 7 segundos no le da tiempo a ningún sujeto a actuar.

Precisión del CR (tiempo post CR 14 seg): Se aprende mejor con 14 cifras, porque se dispone de más tiempo. Cuando damos información, tenemos que valorar que no sea demasiado compleja.

Intervalos Temporales y Aplicación del CR

Es importante distinguir entre el tiempo de CR y el tiempo post CR:

  • Tiempo de CR: Tiempo antes del CR; tiempo que transcurre entre el ensayo y la información del ensayo.
  • Tiempo post CR: Tiempo que transcurre entre la información del ensayo anterior y el siguiente ensayo.

Tiempo post CR: La ejecución de un nuevo ensayo inmediatamente después de aplicar CR perjudica el aprendizaje. Tiene que ser amplio para que no lo afecte negativamente.

Tiempo de CR: La transmisión inmediata de feedback degrada el aprendizaje.

Frecuencia del CR

1. CR desde la perspectiva de la ley del efecto: El feedback refuerza las asociaciones entre la aparición de estímulos y respuestas motrices. Una mayor cantidad o frecuencia de feedback producirá fortalecimientos de la asociación E-R. Sería deseable la mayor frecuencia o cantidad posible de CR.

Sin embargo, la investigación reciente sobre la frecuencia absoluta y relativa del CR contradice esta concepción. Dar siempre CR no es bueno. Investigaciones recientes muestran que los ensayos en blanco son beneficiosos para el aprendizaje.

Investigaciones sobre frecuencia de CR:

  • Frecuencia relativa en disminución progresiva.
  • Frecuencia dependiente del control de calidad de las ejecuciones.
  • Feedback resumido o sumario.

Conocimiento de Ejecución (CE)

CE: Retroalimentación extrínseca que describe algunas características del patrón de movimiento producido en una acción motriz.

Formas de Presentación del CE

  • Análisis del patrón de movimientos mediante observación sistemática.
  • Vídeos de ejecución del patrón de movimiento.
  • Análisis biomecánico.

1. Análisis del Patrón de Movimiento Mediante Observación Sistemática

Es la forma tradicional de información utilizada en educación o entrenamiento. Se basa en la observación de la ejecución del aprendiz por parte del profesor. Se puede sistematizar la observación mediante hojas de registro. Pasos para transmitir la información:

  1. Análisis de la tarea.
  2. Ordenarlas según la importancia.
  3. Información sobre los errores cometidos.

2. Vídeos de la Ejecución del Patrón de Movimiento

Primeros trabajos: Caine. Revisión de Rothstein y Arnold. Aspectos estudiados experimentalmente: tiempo, aprendiz, tareas y cuestiones técnicas de aplicación.

3. Análisis Biomecánico

  • Parámetros cinemáticos: Características del movimiento de los segmentos corporales.
  • Parámetros cinéticos: Fuerzas que producen el movimiento.
  • Parámetros cinético-cinemáticos: Gráficas fuerza-tiempo.

Entradas relacionadas: