El Conocimiento del Mundo en la Edad Media: Mapas y la Forma Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El Significado de los Mapas Medievales
Los mapas medievales no fueron hechos para mostrar la proyección exacta, sino que tenían otro significado: un mapa es la forma de mostrar un concepto en el espacio, pudiendo haber mapas de la conciencia, de las finanzas, del futuro. El mapa es solo un esquema, no una representación de lo real.
Mapas Conceptuales vs. Representaciones Exactas
El propósito de los mapamundi medievales era transmitir la verdad moral o la historia sagrada o política.
Jerusalén como Centro Espiritual
Poner a Jerusalén en el centro no significaba que estuviese en el centro geométrico del mundo conocido ni del mundo, sino que era el centro de la ideología del momento, un centro espiritual y moral.
Los Mapas "T en O"
Los mapas mundiales más corrientes en el Medievo eran planos y circulares, donde se mostraba el oikoumene en forma de T, rodeado por el mar en forma de O: son los mapas "T en O", donde se representaba solo el mundo conocido.
Mapas Prácticos en la Edad Media
Los modernos criticaban que estos mapas no eran prácticos, no se podía navegar con ellos. Pero nadie los usaba para ello. De todos modos, los mapas prácticos para la navegación ya existían:
Bocetos y Portulanos
Estaban los bocetos que mostraban los nombres de los pueblos entre ciudades; o mapas más sofisticados para usar con brújula donde se ubicaban los puertos (portulanos).
La Percepción de la Forma de la Tierra
La Esfericidad Terrestre: Conocimiento Antiguo y Medieval
Santo Tomás de Aquino y sus contemporáneos eran conscientes de que Aristóteles y sus comentaristas árabes afirmaban la esfericidad terrestre. Se enuncian varios autores cristianos de los siglos V, VI, VII (Alta Edad Media) que sostienen que la Tierra es esférica, mediante textos o pinturas (un rey sosteniendo una bola de oro, indicando que Dios le dio el poder de gobernar el mundo).
La Confusión sobre las Antípodas
Se produce un error con respecto al concepto de antípodas. Si está acompañado de un artículo femenino, hace referencia a las tierras situadas en el extremo opuesto del planeta. Si es masculino, hace referencia a los habitantes de esas tierras. Como pensaban que el mar occidental era extremadamente vasto y peligroso, no cabía posibilidad de que estuviese habitado, pues supondría que esas personas no descendieron de Adán y Eva, como indica la Biblia. Los historiadores confundieron la no existencia de los antípodas (las personas), con la no existencia de las antípodas (las tierras).
La Biblia y la Geografía
Interpretación Alegórica vs. Evidencia Empírica
Otro problema era la lectura literal de la Biblia. Cuando la Escritura contradecía la evidencia empírica, se la interpretaba de modo alegórico, y la evidencia empírica se aceptaba como conclusiones científicas.
La Geografía Bíblica: Irrelevancia para la Salvación
Por esto, se consideraba irrelevante para la salvación, un asunto del que se tenían que encargar otras personas, como filósofos o científicos. Si en algún versículo hay alguna referencia, es de modo metafórico o moral, pero no geográfico.