El Conocimiento Humano: Naturaleza, Tipos y Teorías Filosóficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
El Conocimiento Humano
Naturaleza del Conocimiento
El conocimiento es el establecimiento de una relación entre un sujeto (que conoce) y un objeto (que es conocido).
Tipos de Conocimiento
Conocimiento Sensible
Se adquiere a través de los sentidos.
Sensaciones
Detección de algo a través de los sentidos sin elaboración o significado.
- Detección
- Transducción
- Transmisión
- Procesamiento de la información
Conocimiento Racional
Se adquiere a través de la razón.
Inteligencia Racional
Facultad que dirige la adaptación a situaciones nuevas.
- Función teórica: Creación de símbolos abstractos y relaciones entre ellos.
- Función práctica: Solución de problemas para la adaptación al medio.
Desarrollo de la Inteligencia según Piaget
- Inteligencia sensoriomotriz (0-2 años)
- Inteligencia preoperativa (2-6 años)
- Operaciones concretas (7-11 años)
- Operaciones formales (12-16 años)
Teorías Filosóficas del Conocimiento y Límites
Filosofía Griega
- Sofistas: Relativismo
- Sócrates: Definición universal
- Platón: Solo las ideas son objeto de conocimiento racional
- Aristóteles: Las esencias son el objeto del conocimiento racional
Filosofía Moderna
- Racionalismo (Descartes): Ideas innatas
- Empirismo (Locke y Hume): Conocimiento limitado a la experiencia
- Kant: Ambas fuentes (racionalismo y empirismo) son necesarias
Filosofía Contemporánea
- Idealismo (Hegel): Realidad explicada a partir de principios a priori
- Neopositivismo lógico: Observación como base del conocimiento
- Racionalismo crítico (Karl Popper): Verificación y falsación de teorías
Valor de la Verdad
- Escepticismo: Duda sobre la capacidad de obtener conocimientos firmes
- Realismo: Distinción entre sujeto y objeto
- Relativismo: Verdad depende del punto de vista del sujeto
Conocimiento Científico
Sistema de conocimientos racionales que explica hechos y procesos a través de demostraciones lógicas o empíricas.
Relación entre Filosofía y Ciencia
- Filosofía: Universal, estudia la realidad como un todo
- Ciencia: Específica, delimita el objeto de estudio
- Filosofía: Busca el fundamento último de la realidad
- Ciencia: Parte de hipótesis no sometidas a crítica
- Filosofía: Ausencia de método
- Ciencia: Método específico
- Filosofía: Saber de segundo orden
- Ciencia: Contenido propio