El Conocimiento: Definición, Tipos y el Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

¿Qué es el Conocimiento?

Es el conjunto de saberes que la humanidad ha reunido a lo largo de la historia. Existen diferentes definiciones de conocimiento, pero en este caso nos enfocaremos en esta: el conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección.

Tipos de Conocimiento

Existe una diversa clasificación del conocimiento, pero nos enfocaremos en estos cinco que son los más importantes:

  1. Intuitivo: Este tipo de conocimiento se basa en la realidad, en una aprehensión directa del objeto conocido. Utiliza los cinco sentidos para aprender algo. Carece de metodología y no es sistemático.
  2. Empírico: Este conocimiento se obtiene con base en la experiencia, es sensible, no es metódico y además se adquiere con el paso del tiempo y de las vivencias obtenidas.
  3. Religioso: Es adquirido a través de los libros sagrados de cada religión (como la Biblia), líderes religiosos, etc. Es el conjunto de verdades al cual las personas llegan mediante la aceptación impuesta por la tradición en acto de fe. Es dogmático.
  4. Filosófico: Se adquieren los conocimientos por medio de preguntas destinadas a comprender la realidad de las cosas. Se cuestiona acerca del sentido, la justificación y las interpretaciones sobre el mundo que nos rodea y sobre nosotros mismos. Es crítico, examina todas las afirmaciones y no acepta nada sin interrogarse por los motivos; es racional y sistemático.
  5. Científico: Se nutre de datos próximos, perceptibles mediante los sentidos o por instrumentos. Precisa de la experimentación y de conocimientos empíricos. Se ocupa de conocer las causas y las leyes que lo rigen. Tiene carácter racional, crítico, metódico y sistemático.

El Método Científico

El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

Pasos del Método Científico

Entre los pasos necesarios que conforman el método científico, se hallan la observación (el investigador debe apelar a sus sentidos para estudiar el fenómeno de la misma manera en que este se muestra en la realidad), la inducción (partiendo de las observaciones, el científico debe extraer los principios particulares de ellas), el planteo de una hipótesis (surgido de la propia observación), la demostración o refutación de la misma y la presentación de la tesis (la teoría científica).

Tipos de Métodos Científicos

Entre los distintos tipos de métodos científicos, aparecen el experimental, el dialéctico, el empírico-analítico, el histórico, el fenomenológico y el hermenéutico. Cada uno dispone de sus aplicaciones y tiene su propio campo de acción en el que resulta válido o más útil que el resto.

Entradas relacionadas: