Conocimiento Científico: Fundamentos, Métodos y Tipos de Investigación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
El Conocimiento: Fundamentos y Tipologías
El conocimiento se define como las explicaciones que el ser humano se plantea ante las interrogantes, hechos o fenómenos de la naturaleza que revisten vital importancia para la supervivencia de la especie. Este puede conducirnos a la verdad, a la confusión o al error.
Elementos del Conocimiento
- La Racionalidad: Implica el uso de conceptos, juicios y pautas lógicas para la construcción del conocimiento.
- La Objetividad: Busca la concordancia con su objeto de estudio, aspirando a alcanzar la verdad y verificando la adaptación de las ideas a la realidad.
Tipos de Conocimiento
- Conocimiento Vulgar: Se adquiere en la vida cotidiana, a través del trato con las personas y la interacción con la naturaleza.
- Conocimiento Científico: Busca generar nuevos conocimientos con la finalidad de predecir y explicar el comportamiento de los fenómenos.
- Conocimiento A Priori: Aquel que se posee antes de la experiencia.
- Conocimiento A Posteriori: Aquel que se obtiene después de la experiencia.
Semejanzas entre Conocimiento Vulgar y Científico
Ambos tipos de conocimiento pertenecen al universo del saber, diferenciándose principalmente en sus métodos y alcance.
Características del Conocimiento
- Sistemático: Se organiza de manera estructurada tanto en su búsqueda como en la presentación de sus resultados.
- Objetivo: Se enfoca en el objeto de estudio, buscando conocerlo tal como es.
- Racional: Utiliza la razón como herramienta esencial para alcanzar sus resultados.
La Ciencia: Naturaleza y Principios
La ciencia es una institución social que engloba conductas psicológicas y constituye un sistema sui generis de signos de comportamiento cognoscitivo.
Principios Fundamentales de la Ciencia
- Debe ser verificable.
- Debe poseer veracidad.
Objetivo de la Ciencia
El objetivo principal de la ciencia es demostrar de manera objetiva y verificable el conocimiento de las cosas que nos rodean, a través de un método establecido.
El Método Científico: Proceso y Características
El Método Científico es un proceso lógico y estructurado mediante el cual se obtiene conocimiento para alcanzar un objetivo determinado.
Características del Método Científico
- Verificación Empírica: Implica la comprobación de hechos para formular y resolver problemas.
- Experimentación Controlada: Permite controlar las variables del problema en estudio.
- Objetividad: Busca la verdad de manera imparcial.
- Fáctica: Se basa en hechos concretos.
- Trascendente: Los hechos pueden ser alcanzados a pesar de los obstáculos.
- Racional: Utiliza la razón para llegar a los resultados.
- Sistemático: Es un proceso organizado para la búsqueda de verdades.
- Autocorrectivo: Permite realizar ajustes y correcciones a los propios resultados.
Importancia del Método Científico
El investigador, a través de este método, busca comprobar y validar las experiencias acumuladas por la humanidad a lo largo de su historia.
Métodos Generales de la Ciencia
Tipos de Métodos Científicos
- Método Inductivo: Permite obtener conclusiones o leyes universales a partir de la observación de fenómenos particulares.
- Método Deductivo: Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley o principio universal.
- Método de Análisis: Implica la revisión ordenada de los elementos que componen un fenómeno.
- Método de Síntesis: Relaciona hechos aislados para formular una teoría que integre y verifique dichos elementos.
Método General y Método Particular
- Método General: Se enfoca en el estudio de fenómenos universales.
- Método Particular: Se dedica al estudio de las variables elementales que componen un fenómeno universal o global.
La Investigación Científica: Enfoques y Clasificaciones
La Investigación Científica comprende las etapas en las que se busca el conocimiento mediante la aplicación sistemática de métodos y principios.
Tipos de Investigación Científica
A. Según el Propósito del Investigador
- Investigación Pura: Busca información para desarrollar un modelo teórico o conceptual.
- Investigación Aplicada: Busca conocimiento con fines de aplicación inmediata a problemas prácticos.
B. Según la Estrategia de Investigación
- Investigación Documental: Implica el análisis de datos obtenidos de diversas fuentes de información existentes.
- Investigación de Campo: Permite recoger los datos de forma directa de la realidad o del entorno natural.
- Investigación Experimental: El investigador manipula directamente las variables en un entorno controlado, como un laboratorio.
C. Según el Nivel de Conocimiento
- Investigación Exploratoria: Proporciona una visión general sobre un tema poco estudiado.
- Investigación Descriptiva: Describe las características de conjuntos homogéneos de fenómenos o poblaciones.
- Investigación Explicativa: Busca el origen o las causas de los elementos de un fenómeno determinado.
Investigación Jurídica: Objetivos y Enfoques
Objetivos del Derecho en la Investigación Jurídica
La investigación jurídica busca comprender las causas de la existencia del derecho, sus relaciones con otros sistemas jurídicos y los resultados de su aplicación a los hechos concretos de la vida.