Conocimiento, Ciencia y Tecnología: Su Evolución e Impacto Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Tipos de Conocimiento y Pseudociencia
El conocimiento que nos rodea de forma más inmediata es la tradición cultural. Dicho conocimiento está muy arraigado en todas las sociedades precientíficas y científicas.
Las supersticiones y los mitos de las sociedades pueden entenderse como parte de la tradición literaria e histórica de una cultura, pero nunca como conocimiento científico. Los horóscopos han dado casos graves de personas que han dejado la terapia médica que seguían tras consultar a un tarotista, curandero, quiromante, adivino o astrólogo que les prometía una cura milagrosa.
La pseudociencia se caracteriza por:
- Usar un lenguaje aparentemente científico.
- Evitar la justificación exponiendo conclusiones y resultados que no son reproducibles ni evaluables empíricamente.
- Contar entre sus filas individuos que se hacen pasar por científicos o que, siéndolo, presentan pruebas de escasa credibilidad.
- Hacer pasar por científico un conocimiento ordinario, normalmente con ánimo de lucro y engaño.
- Aludir en sus afirmaciones a argumentos de autoridades en la materia que nunca han contrastado sus teorías.
- Referirse a culturas milenarias poseedoras de saberes ocultos a los que solo unos elegidos pueden acceder.
Ciencia y Tecnología
Gracias a su conocimiento, el ser humano tiene la capacidad de resolver problemas de forma práctica desarrollando técnicas a partir de la modificación o la creación de materiales y objetos. En eso consiste, en realidad, una técnica: en una forma de saber aplicada a la resolución de una cuestión práctica. La organización sistemática de ese conocimiento práctico es la base de la tecnología.
La ciencia plantea constantemente nuevos retos que resolver a la tecnología, y esta a su vez suministra nuevos materiales y técnicas para el desarrollo científico. Es una relación bidireccional que denominamos tecnociencia.
La tecnología acompaña al ser humano desde sus orígenes. La capacidad tecnológica no es exclusiva de nuestra especie. Los chimpancés y los bonobos poseen lo que suele denominarse una prototecnología, o una capacidad más limitada de desarrollar herramientas a partir de materiales del entorno natural (piedras, ramas, etc.) con una finalidad inmediata, como puede ser la obtención de alimentos o la defensa.
Mediante la tecnología también se desarrolla el instrumental necesario para que los investigadores realicen sus experimentos.
La escritura permite almacenar información codificada, lo que ha permitido recoger los conocimientos culturales adquiridos por la humanidad y transmitirlos.
A partir de la imprenta, los conocimientos pudieron transmitirse a mayor velocidad, en mayor cantidad y a más gente.
El Avance de la Ciencia y las Sociedades
Es asombroso el tremendo cambio que la ciencia y la tecnología han supuesto en apenas 100 años. En contraste, existen sociedades que han quedado al margen y que padecen las consecuencias de esa marginación.
Por otra parte, la aparición de nuevos problemas como los efectos del desarrollo sobre el medio ambiente, la globalización y el aumento del estrés en los países desarrollados.
Edad Media
La época medieval europea estuvo marcada por el catolicismo. En medio del oscurantismo del medievo, la Escuela de Traductores de Toledo se erigió en la puerta de entrada en Europa de la savia nueva del mundo árabe, recuperando la tradición griega e incorporando los avances que llegaban, además de tener figuras propias.