Conoce los Agentes Infecciosos y su Impacto en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Agentes Infecciosos

Bacterias: -Bacterias: son organismos unicelulares que no tienen membrana nuclear, son procariotas. En la boca tenemos más de 400 tipos que producen vitaminas. No todas ellas producen enfermedades, solamente las que son organismos patógenos. Se combaten con antibióticos. Tipos: Bacilos, Coco, Espiroqueta. Enfermedades Bacterianas: Ántrax (picadura de mosquito), cólera (aguas contaminadas), faringitis (aire), gonorrea (relaciones sexuales), salmonelosis (alimentos en mal estado), tuberculosis (aire).

-Virus: son microorganismos que se reproducen en una célula de un ser vivo, que tienen un ácido nucleico y una cubierta de proteína. No se pueden reproducir solos y no son seres vivos. No se pueden combatir con ningún medicamento, solo se combaten a través de vacunas que lo que hacen es inyectar el virus en baja concentración para que el sistema inmunitario se active y cree defensas que lo combatan y con antivirales. Enfermedades Virales: Gripe (aire), Hepatitis A, Hepatitis B, Herpes genital (rel. sexual), paperas, SIDA (rel. sexual o sangre).

-Parásitos: son organismos unicelulares o pluricelulares. Pocos causan enfermedades, pero son muy abundantes en algunas zonas. Enfermedades: Amebiasis (agua, alimentos), triquinosis (cerdo), malaria (picadura de mosquito).

-Hongos: son organismos unicelulares o pluricelulares eucarióticos. Solo afectan a personas con defensas bajas a consecuencia de otras enfermedades. Enfermedades: Candidiasis (rel. sexual), pie de atleta (superficie contaminada), histoplasmosis (aire).

Cáncer

Es un crecimiento descontrolado de células que se convierten en tumores. Algunos de estos tumores son malignos e invaden tejidos y hacen que funcionen mal. La mala alimentación es la que provoca un tercio de los cánceres. Se recomienda comer al menos cinco piezas de fruta, ya que puede reducir un 20% las posibilidades de tener cáncer y si ya haces ejercicio, aún más. Tipos: Colorrectal, pulmón, mama, próstata, vejiga y piel.

Salud

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Enfermedad: Es la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social. Calidad de vida: es una apreciación sobre un conjunto de factores, psíquico o social. Depende de dónde vivimos y de nuestra situación personal. Indicador de calidad de vida: La calidad de vida de un país se mide con el Índice de Desarrollo Humano. Se mide con la esperanza de vida, la tasa de alfabetización de adultos y el nivel de vida digno. Países con IDH más alto son Noruega, Australia, Países Bajos, EE. UU., Nueva Zelanda y Canadá, y los más bajos República Democrática del Congo y África Central. España ocupa el lugar 23.

Esperanza de Vida

Es una estimación del promedio de años que puede vivir una persona nacida en un año y en una zona determinada. Factores de Riesgo para la Salud: Clasificación:

  • Personales: Tabaco, alcohol, alimentación, drogas, comportamiento sexual.
  • Ambientales: el lugar de trabajo y la contaminación pueden afectar a la salud.
  • Genéticos.

Entradas relacionadas: