Conminución de Minerales: Fundamentos, Procesos y Eficiencia Energética en la Minería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Conminución o Reducción de Tamaño
Es normalmente la primera etapa en el procesamiento de una mena, cuyos objetivos más importantes son:
- Producir partículas de menor masa a partir de trozos mayores.
- Aumentar el área superficial disponible para la reacción química.
- Facilitar el manejo y transporte de sólidos.
- Liberar los materiales valiosos de la ganga para que puedan ser concentrados.
- Producir partículas de tamaño y forma apropiados para su utilización directa.
Reducción en Etapas
El proceso de conminución se divide en etapas principales:
Chancado
Se aplica a la conminución del material extraído de la mina hasta partículas de aproximadamente 1 cm.
Molienda
En la molienda, la conminución de tamaños pequeños, desde menos de 1 cm hasta 100 µm (0,01 cm).
El chancado y la molienda se subdividen en dos o tres etapas: primaria, secundaria y terciaria.
Principios de Conminución
Los minerales poseen estructuras cristalinas y sus energías de unión se deben a los diferentes tipos de enlace que participan en la configuración de sus átomos.
- Estos enlaces interatómicos son efectivos solo a corta distancia y pueden romperse por la aplicación de esfuerzos de tensión o compresión.
- Para que una partícula se fracture, se requiere un esfuerzo de suficiente magnitud para superar su resistencia a la fractura.
- La fractura de una partícula dependerá de su naturaleza y de la manera en que se aplique la fuerza sobre ella.
Mecanismos de Fractura
Los principales mecanismos de fractura son:
- Abrasión: Energía insuficiente para causar fracturas, dando como resultado partículas casi iguales a las originales o partículas muy finas.
- Compresión: Ocurre cuando la energía aplicada es suficiente; produce pocas partículas cuyos tamaños son relativamente iguales al original.
- Impacto: Ocurre cuando la energía aplicada es excesiva, resultando en un gran número de partículas con un amplio rango de tamaños.
Relación entre Energía y Tamaño de Partículas
- La energía consumida en los procesos de chancado, molienda, clasificación y remolienda se encuentra estrechamente relacionada con el grado de reducción de tamaño alcanzado por la partícula en la correspondiente etapa de conminución.
- Además, es un parámetro controlante de la reducción de tamaño y la granulometría final del producto.
- La energía consumida en fracturar la partícula no supera el 10%.
¿Qué ocurre con el resto de la energía?
Se consume en vencer resistencias de diversos tipos, como:
- Deformaciones elásticas de las partículas antes de romperse.
- Deformaciones plásticas de las partículas que posteriormente originan su deformación.
- Fricción entre las partículas.
- Vencer la inercia de las piezas de la máquina.
Leyes de Conminución
Las leyes empíricas más conocidas que describen la relación entre la energía y la reducción de tamaño son:
- Rittinger: Aplicable a materiales gruesos (chancado).
- Kick: Aplicable a materiales finos (molienda).
- Bond: Relaciona la energía consumida con el 80% del tamaño inverso de las partículas (µm).
- Wii (Work Index): Energía necesaria para reducir 1 tonelada corta de un tamaño infinito hasta 100 micrones (P80 = 100 µm).
Razón de Reducción
Es la relación entre el tamaño de alimentación y el tamaño de descarga de cualquier equipo de conminución.
Minerales Comunes en Procesos de Conminución
Minerales Oxidados
- Tenorita (CuO)
- Cuprita (Cu₂O)
- Malaquita (Cu₂(CO₃)(OH)₂)
Minerales Sulfurados
- Covelina (CuS)
- Calcosina (Cu₂S)
- Calcopirita (CuFeS₂)
Otros Minerales
- Wüstita (FeO)
- Hematita (Fe₂O₃)
- Galena (PbS)
- Pirita (FeS₂)