Es el conjunto de creencias compartidas acerca de atributos personales de un grupo de personas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

RACISMO, INTOLERANCIA E IDENTIDAD


El racismo es una actitud discriminatoria que consiste en Considerar que las personas que tienen unos determinados rasgos físicos, como Por ejemplo un tono de piel diferente, son por ello inferiores intelectual, Social y moralmente al resto de personas que no tienen esos rasgos.Justificar una jerarquía entre los grupos, haciendo Creer que unos son mejores que los otros.

Carácterísticas visibles e invisibles:

las manifestaciones del racismo tienen una parte Visible (insultos, agresiones, burlas, desprecios) y otra oculta (colonialismo, Desigualdad, generalizaciones, infravaloración). Una de las tareas pedagógicas Es traer a la superficie el lado encubierto para comprender cómo se construye En uno la representación racista del otro. Esta jerarquía es la que nos hace Aceptar los privilegios de las personas de un grupo sobre las de otro, en Términos de: poder, prestigio y dinero.
Prejuicios y Estereotipos -Se transmiten de Manera inconsciente  -Son de fácil Transmisión  -Son muy difíciles de Desmonta  -Debido a ellos Juzgamos a las personas a partir de estas ideas y podemos llegar a determinar Su futuro y sus posibilidades  -Funcionan como Profecías autocumplidas (efecto Pigmalión)
La construcción de Nuestra identidad La identidad es un Fenómeno más complejo que la personalidad.La identidad es el conjunto De papeles que jugamos en la sociedad a los largo de nuestra vida. La identidad Nos habla de la relación entre las personas a nivel social y cultural. La apariencia de pertenecer a un grupo Hace que construyamos una imagen de sí mismos condicionada por las expectativas Relacionadas con ese grupo. En el Proceso de construcción de la identidad social, se exageran las diferencias Entre los grupos u las semejanzas se producen dentro del propio grupo. Nuestra identidad es más compleja, Múltiple y dinámica de lo que pensamos, pero en este proceso nos lleva a tener Una imagen muy rígida de ella.

Racismo


Mantenimiento de privilegios y poder Una De las consecuencias más importantes de entender que es un mecanismo racista o Xenófobo, tiene que ser le descubrimiento de los privilegios que tenemos unas Personas sobre otras por el hecho de pertenecer a grupos mejor o peor Considerados por la sociedad.Los privilegios y las desventajas que Adquirimos empleando el racismo como argumento, son previos a los méritos y a Las capacidades personales.
Componentes de la Intolerancia

-Componente cognitivo o estereotipo:

conjunto de creencias sobre los rasgos de los miembros De un grupo que se hacen explicitas a través de las etiquetas verbales

-Componente afectivo o emocional:

valoración negativa de un grupo junto con sentimientos De hostilidad hacia sus miembros

-Componente conductual:

constituido por una disposición de conducta negativa o Una tendencia a conductas hostiles y de marginación hacia los miembros del Grupo.
Cuestiones que Influyen en los componentes de la intolerancia
-El desarrollo cognitivo y la enseñanza de habilidades influyen en el componente cognitivo
-Las actitudes que se observas en los agentes de socialización se relacionan con el Componente afectivo
-Las experiencias específicas que se han vivido con individuos de grupos que se Perciben diferentes o en la solución a los conflictos sociales influyen sobre El componente conductual.

Carácterísticas de Nuestra forma de procesar la información social en situaciones cotidianas que Favorecen la aparición de estereotipos -Centrar la atención En las diferencias entre el propio grupo y los demás  -Se relacionan hechos En forma de causa y efecto aunque no exista relación   -La inclusión dentro De un grupo (endogrupo) provoca explicar la conducta de los miembros a dicho Grupo de la mejor forma posible, al contrario de lo que sucede con la conducta De los miembros de los otros grupo (exogrupo)   -La memoria selectiva Dificulta la superación de los estereotipos  - Cuando las persona Se conocen desaparecen los estereotipos (impide acercamiento)
Etapas en el Desarrollo de la comprensión de las diferencias sociales El proceso por el cual se comprenden las diferencias y Semejanzas entre el propio grupo y otros atraviesa por una serie de etapas Relacionadas con otras transformaciones cognitivo-evolutivas que se producen Con la edad y conducen, progresivamente, a la superación del racismo.

Primera etapa (comienza de los 2 a los 3 años)

Cierto conocimiento de que existen diferencias de Apariencia entre las personas //
No Diferencias bien entre categorías sociales //
La falta de diferenciación hace que se centren en el propio grupo  Segunda etapa (de los 3 a los 7 años)
Capacidad para diferencias entre el propio grupo y los Demás//
Los miembros del exogrupo son Rechazados en cualquier circunstancia //
Incapacidad Para reconocer diferencias individuales entre los miembros de un mismo grupo, Ni semejanza intergrupales //
Tienen En cuenta los rasgos físicamente observables, pero no las de tipo psicológico//
Aunque desde los 7 años de edad puede Comenzar a superarse esta etapa   Tercera etapa (de los 7 a los 11 años)
Consecuencia del pensamiento operatorio concreto //
El niño puede tener en cuenta al Mismo tiempo varias dimensiones y reconocer que los miembros de otras etnias Son semejantes a el //
Percibe las Semejanzas intergrupales //
Aumenta La capacidad para percibir diferencias individuales intragrupales //
Se incluyen carácterísticas Psicológicas más abstractas.

Cuarta etapa (adolescentes y edad adulta)

Superior complejidad conceptual//
Coordinación de las diferencias y semejanzas //
El propio grupo y los demás son entendidos sobre una base equivalente Y reciproca //
El grupo propio se Relativiza, como un grupo entre otros muchos


Entradas relacionadas: