El Congreso de Viena y la Santa Alianza: La Reconfiguración de Europa Post-Napoleónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Congreso de Viena (1815): Reconfiguración Territorial y Política

En 1815, en Viena, los representantes de las principales monarquías europeas sentaron las bases territoriales, sin olvidar las ambiciones expansionistas de las grandes potencias. Se reunieron las naciones vencedoras:

  • Austria
  • Prusia
  • Gran Bretaña
  • Rusia
  • Francia

A estas se unieron España, Portugal y Suecia como aliados menores.

Impacto Territorial y Geopolítico

  • Imperio Austriaco: Se aseguró una fuerte influencia en la península italiana al anexionarse el Reino de Lombardía-Venecia en el norte. Se confirmó la existencia de los Estados Pontificios en la zona central de la península.
  • Rusia: Se expandió hacia el este.
  • Prusia: Aumentó su territorio.
  • Reino de los Países Bajos: Holanda, Bélgica y Luxemburgo formaron esta nueva entidad.
  • Suecia: Incorporó Noruega y parte de la actual Finlandia.
  • Dinamarca: Se anexionó los ducados de Holstein y Lauenburgo.
  • Confederación Germánica: En Alemania se estableció esta confederación, compuesta por 41 estados diferentes.

Organización de la Confederación Germánica

El único órgano común era una asamblea permanente, con sede en la ciudad de Fráncfort, que carecía de poder de decisión. Austria y Prusia eran los poderes dominantes en la nueva organización germana.

Junto con Rusia y una Gran Bretaña que se aseguró el dominio de los mares, fueron las naciones más beneficiadas por el Congreso de Viena.

La Santa Alianza: Garantizando el Nuevo Orden Europeo

El Congreso de Viena estableció también mecanismos para garantizar el nuevo orden político europeo. Las cuatro grandes potencias que habían derrotado a Napoleón acordaron reunirse periódicamente para tratar los asuntos internacionales. Se reunieron en los congresos de Aquisgrán, Troppau y Verona.

Principios y Objetivos de la Santa Alianza

Rusia, Austria y Prusia llegaron a un acuerdo, firmado en París en 1815, bautizado como Santa Alianza, en el que se comprometían a guiarse en su conducta política por principios que ellos consideraban propios de la religión cristiana.

La Santa Alianza tenía como objetivo establecer el derecho de sus miembros a intervenir en cualquier país en el que brotaran amenazas revolucionarias. Este sistema de seguridad colectiva estaba concebido contra cualquier intento de reproducir la revolución que había sacudido a Europa. Fue denominado Sistema Metternich, por ser en gran parte obra de este primer ministro austriaco, quien organizó el Congreso de Viena y dirigió la política austriaca hasta la Revolución de 1848, en la que se vio forzado a dimitir.

Contexto Político en Europa Post-Congreso

  • Francia: Los movimientos sociales y políticos comenzaron pronto a socavar el orden establecido por la Restauración.
  • Gran Bretaña: Durante los reinados de Jorge IV, funcionaba un sistema político parlamentario.
  • Prusia: Llevó a cabo una serie de reformas "desde arriba".
  • Rusia: El zar se manifestaba como un auténtico contrarrevolucionario y antiliberal.

Entradas relacionadas: