El Congreso de Viena, la Restauración y la Era Napoleónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Congreso de Viena y la Reorganización Europea

El Congreso de Viena organizó las relaciones internacionales europeas atendiendo a los siguientes principios políticos:

  • Legitimismo
  • Absolutismo
  • Equilibrio Internacional
  • Intervencionismo
  • Congresos

Se establecieron dos alianzas:

  • La Cuádruple Alianza: Prusia, Rusia, Austria y Reino Unido.
  • La Santa Alianza: Prusia, Rusia y Austria.

La Europa de la Restauración

Francia

Perdió los territorios conquistados por Napoleón. Se restauró la monarquía (Luis XVIII), que estableció el absolutismo de forma parcial, promulgó una Carta Otorgada que reconocía algunos derechos.

Austria

Obtuvo territorios en el norte de Italia y Dalmacia y lideró la Confederación Germánica.

Prusia

Recibió Prusia Occidental.

Rusia

Controló Polonia.

Reino Unido

Gran potencia gracias a su dominio de las rutas marítimas.

España

Fernando VII derogó la Constitución de 1812 y restableció los principios del Antiguo Régimen.

Italia

Se mantuvo dividida. Los ducados del norte estaban controlados por Austria, y en la zona central los Estados Pontificios.

Congresos de Troppau y Verona

En el Congreso de Troppau (1820) se aprobó la intervención contra los liberales de Nápoles y en el Congreso de Verona (1822) se acordó enviar un ejército a España para derrocar el gobierno liberal de Fernando VII.

La Revolución Francesa: De la República al Consulado

La República y la Convención Nacional

En 1791 la Asamblea Legislativa convocó elecciones, que dieron lugar a la Convención Nacional. Se asumieron los poderes legislativo y ejecutivo y se proclamó la república. En la Asamblea se distinguían tres grupos:

  • Girondinos: Burguesía liberal moderada.
  • Montañeses: Se integraron los Jacobinos, encabezados por Robespierre, y los Cordeliers, representantes del pueblo llano, cuyos principales líderes fueron Marat y Danton.
  • Llanura: Postura centrista.

La Convención Girondina

El 6 de noviembre de 1792 Luis XVI fue procesado y el 19 de enero de 1793 guillotinado. La Convención tuvo que hacer frente a otras dificultades: así, mientras en el país los problemas económicos se recrudecían, las potencias europeas se reunieron en la Primera Coalición. La Convención formó el Comité de Defensa General; ante la gravedad de la situación fue sustituido por el Comité de Salud Pública a la vez que se instituía el Tribunal Revolucionario. La Convención entregó el poder a Robespierre y a los Jacobinos en junio de 1793.

La Convención Montañesa: El Terror

Robespierre implantó un gobierno dictatorial, conocido como el Terror. Se estableció el control de precios y salarios. Se formó un ejército formado por ciudadanos para proteger la Revolución del exterior. La brutal represión desatada por Robespierre afectó no solo a grupos contrarios, también a miles de girondinos y a colaboradores suyos (Danton fue guillotinado por orden suya). De este modo, Robespierre consiguió unir a todos sus enemigos, que llevaron a cabo el Golpe de Estado de Termidor (julio de 1794). El líder jacobino y otros colaboradores fueron ajusticiados.

El Directorio

La Constitución de 1795 sustituyó el sufragio universal masculino por un sistema censitario. El poder legislativo se dividió en dos asambleas: el Consejo de los 500 y el Consejo de los Ancianos, y el poder ejecutivo en un Directorio compuesto por 5 miembros.

El Consulado

Tras su regreso a Francia en 1799, Napoleón Bonaparte dio el Golpe de Estado del 18 de Brumario, que terminó con el Directorio. Se estableció el Consulado formado por Napoleón con Ducos y Sieyès. En 1804 se coronó Emperador ante la presencia del Papa en la catedral parisina de Notre Dame.

Entradas relacionadas: