Congreso de Angostura: Origen, Conformación y Legado Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Congreso de Angostura: Un Hito en la Historia Venezolana

Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se llegó a su instalación luego de que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En tal sentido, desde la realización del primero y hasta ese momento único Congreso republicano de Venezuela entre 1811 y 1812, transcurrieron varios años en los cuales los avatares propios de la guerra de independencia impidieron la reunión de un Congreso Constituyente, pues el breve intento llevado a cabo en Cariaco no tuvo tal carácter. En 1818, pese a que buena parte del territorio se hallaba bajo control de las fuerzas españolas, la dominada por los patriotas era suficiente para demostrar al mundo que Venezuela tenía capacidad de organizar y poner en marcha su Poder Legislativo.

Conformación del Congreso

El 22 de octubre de 1818 se convocaron a elecciones, quedando decretado que las provincias que asistirían a la Gran Asamblea Nacional serían: Caracas, Barcelona, Cumaná, Barinas, Guayana y Margarita; cada una de las cuales estaría representada por 5 diputados, que en conjunto sumarían 30. Asimismo, se estudió la posibilidad de que aparte de las provincias antes mencionadas, pudieran enviar representación Mérida y Trujillo y también Casanare; esta última, perteneciente a la Nueva Granada, siendo además la única parte de esa región que se encontraba libre de la ocupación española. A pesar de las circunstancias derivadas del constante peligro de ataque por parte de un enemigo bien equipado y dispuesto a recuperar el territorio perdido, las elecciones se pudieron llevar a cabo. En las mismas votaron civiles, militares y eclesiásticos.

La Sesión en Angostura

El 15 de febrero de 1819, se instala en Angostura el Congreso, concurriendo a este acto 26 de los 30 representantes electos. Por la provincia de Caracas asistieron Juan Germán Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo y Francisco Antonio Zea; por Barcelona Francisco Parejo, Eduardo Hurtado, Diego Bautista Urbaneja, Ramón García Cádiz y Diego Antonio Alcalá; por Cumaná Santiago Mariño, Tomás Montilla, Juan Martínez y Diego Vallenilla; por Barinas Ramón Ignacio Méndez, Miguel Guerrero, Rafael Urdaneta y Antonio María Briceño; por Guayana Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardozo, Fernando Peñalver y Pedro León Torres; por Margarita Gaspar Marcano, Manuel Palacio Fajardo, Domingo Alzuru y José de Jesús Guevara. Posteriormente se incorporaron los diputados por Casanare: José Ignacio Muñoz, José María Vergara y Vicente Uribe; Zea pasó a figurar en el cuadro de esa diputación y Manuel Cedeño se incorporó luego como diputado por la provincia de Guayana. La directiva del cuerpo quedó constituida de la siguiente manera: Presidente, Francisco Antonio Zea y Secretario, Diego Bautista Urbaneja. El principal cometido del Congreso como tal, fue dar a Venezuela una Carta Fundamental, lo cual llevó a cabo.

Entradas relacionadas: