Conglomerados Mediáticos: Estrategias de Expansión Global y el Imperio Murdoch
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Los Gigantes de la Comunicación Norteamericana
Los seis grandes grupos de comunicación norteamericanos (Viacom, Time Warner, NBCUniversal/Comcast, Sony, Fox y Disney) son propietarios de:
- Las seis cadenas de emisión y de las 64 cadenas de cable que llegan al resto de los espectadores estadounidenses en prime time.
- Controlan las series de mayor éxito.
- Las principales cadenas de radio comercial.
- Poseen los derechos deportivos de retransmisión de todos los acontecimientos deportivos que más valoran los anunciantes.
- Disponen del 96% de los programas que incluyen publicidad comercial.
Además, estos seis grandes grupos de comunicación norteamericanos controlan también las cadenas de televisión de las que dependen los anunciantes para llegar a los niños menores de 12 años: Disney Channel, Nickelodeon, Nick at Nite, Cartoon Network, ABC Family Network y Fox Kids. También controlan las que van dirigidas a espectadores que están en los primeros años de la adolescencia: MTV, Fox Sports, ESPN y Warner Bros. Asimismo, controlan la distribución mundial de películas, programas de entrevistas en televisión y radio, y canales de cable (como MTV).
News Corporation: Un Gigante de la Comunicación Mundial
Escisión de News Corp. en 2013
En 2013, y tras el escándalo de The News of the World y la comparecencia de los Murdoch en el Parlamento británico, Rupert Murdoch decidió escindir su compañía en dos ramas:
- 21st Century Fox (cine y televisión: Fox, National Geographic, etc.).
- News Corp. (agrupa sus inversiones en periódicos, editoriales, servicios de cable y otros: New York Post, Wall Street Journal, diarios australianos, diarios en Reino Unido, editoriales, etc.).
Las dos ramas tuvieron dimensiones muy diferentes: 21st Century Fox ganó en 2013 7.100 millones de dólares, mientras que News Corp. solo 237 millones.
Reordenación de la Televisión de Pago en Europa
El objetivo de Murdoch era crear un grupo multinacional de televisión de pago de talla mundial, que contaría con 20 millones de clientes (frente a los 11,5 millones de entonces) y lideraría la televisión de pago en tres de los cuatro grandes mercados europeos: Reino Unido, Alemania e Italia. Francia, por su parte, pertenece a Vivendi (Canal+) y Digital+ estaba controlada por Telefónica.
En esta operación de reordenación, y con el fin de conseguir fondos, BSkyB (empresa de telecomunicaciones y televisión de pago) compró a Murdoch la totalidad de Sky Italia y el 57,4% de Sky Deutschland por 6.190 millones de euros. No obstante, BSkyB sigue participada en un 39% por Murdoch.
Murdoch fracasó en su intento por adquirir Time Warner, que rechazó su oferta de 80.000 millones de dólares.
Expansión Global de Murdoch
Estrategia de Satélites y Adquisiciones Clave
A finales de los años sesenta, Murdoch ya era el empresario de medios de comunicación más poderoso de Australia, y en 1969 extendió sus dominios al Reino Unido. Con el satélite, Murdoch comenzó a dominar la comunicación mundial. Los satélites, a diferencia del cable que es local, son mundiales: cubren todos los mercados más importantes libres de limitaciones de las leyes nacionales. Murdoch evitó así disponer de canales y licencias de televisión y consiguió transmitir programas a todo el mundo. Pero necesitaba disponer de abonados de pago para su televisión.
En 1983, se hizo con la mayoría del capital de Sky TV y más tarde compró un estudio de Hollywood: Fox. Además, adquirió la sociedad de cartera Metromedia, con la que accedía a siete de los mercados más grandes de Estados Unidos y llegaba al 22% de los hogares. El inconveniente de estos canales era que no estaban afiliados a ninguna gran cadena de televisión nacional y, por tanto, no ingresaban por publicidad. Para ello, creó la cuarta cadena: FOX TV NETWORK.
En Asia compró STAR TV. En América Latina creó empresas con grupos locales. En Europa desarrolló alianzas estratégicas con canales de televisión de pago: creó Sky Italia y Sky Deutschland.
Consolidación y Expansión Financiera
Murdoch mantenía la visión de un sistema mundial de difusión de entretenimiento y noticias, y para financiar su expansión llegó a endeudarse a finales de 1990 en 7.600 millones de dólares. Después de evitar la quiebra, fusionó su compañía Sky TV con su único rival en Reino Unido, BSB, y creó BSkyB.
Adquisiciones Recientes y Estrategias Futuras
En el año 2015, se hizo con el 73% de National Geographic, por el que debió desembolsar 650 millones de euros. Con esta adquisición, Murdoch controló los activos televisivos, los medios digitales y los estudios de grabación de la entidad. Los propietarios de National Geographic, una entidad sin ánimo de lucro, controlan ahora solo el 27% del capital, y obtuvieron una inyección de capital que permitió la supervivencia de un proyecto que tenía 127 años de vida.
En 2015, desistieron de comprar Time Warner Inc., abandonando los planes para crear grandes conglomerados que le permitirían competir con Comcast y Disney.