Confrontaciones Filosóficas Clave: Hegel, Feuerbach y Marx en la Tradición Materialista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
La Crítica de Feuerbach a Hegel y la Alienación Religiosa
Los seguidores de Hegel se clasifican en derecha e izquierda según interpreten la religión. Feuerbach pertenece a la izquierda hegeliana.
Crítica de Feuerbach a Hegel: Idealismo vs. Materialismo
- Hegel es idealista: La naturaleza sensible es la exteriorización de la Idea.
- Feuerbach propone un materialismo: El ser natural es el que produce el pensamiento.
- Hegel defiende la importancia de Dios.
- Feuerbach destaca la primacía del hombre: Dios no es el creador del hombre. Para Feuerbach, Dios es una proyección de los deseos no cumplidos del hombre: "Cuanto más pobre es el hombre, más rico es su Dios."
Conclusión: La religión es la alienación fundamental del hombre. El hombre debe ser el único Dios para el hombre. Es necesario liberar al hombre de su alienación religiosa y filosófica.
Motivos de la crítica de Feuerbach a Hegel:
- La filosofía de Hegel es el culmen "como interpretación de la realidad."
- En su filosofía tiene lugar la consumación teórica e ideológica del mundo cristiano-burgués.
Marx acepta la crítica de Feuerbach a Hegel.
La Crítica de Marx a Hegel: Transformación de la Realidad
1. Concepción de la Realidad como Devenir (Dialéctica)
- Hegel: La realidad es Razón, Idea, Espíritu. Su estructura es dinámica, contradictoria y procesual (dialéctica). "La Idea constituye la esencia de la realidad", es decir, la realidad es reductible a Idea o pensamiento. Las diferentes formas de lo real son expresiones de la Idea o Espíritu. La realidad es un producto del pensar, es reductible al pensar; de aquí se deduce la primacía del sujeto sobre el objeto. "Lo que es racional es real y lo que es real es racional." En esta frase de Hegel late una actitud crítica, vista por Engels: si lo que existe no es racional, puede ser cambiado y transformado.
- Marx: La realidad tiene una estructura dinámica, contradictoria, procesual; es el resultado de la acción productiva del Hombre con la Naturaleza.
2. Concepción del Hombre
- Hegel: El hombre consiste en razón, espíritu, esencia humana: autoconciencia. Un hombre espiritualizado.
- Marx: Reivindica al hombre real, concreto, producto de las relaciones sociales.
3. Concepción de la Historia
- Hegel: La historia regida por un Espíritu que es el sujeto de la historia, como un desarrollo progresivo en la realización de la libertad. Definición de Marx: "acción imaginaria de sujetos imaginarios."
- Conclusión de Hegel: Consecuencias prácticas en el orden sociopolítico: si la situación política es racional, entonces no hay que cambiar nada.
- Marx: La existencia del proletariado contradice la supuesta realidad de la razón. La historia no es una mera sucesión de los modos de producción, sino un proceso dialéctico de producción.
4. Concepción de la Filosofía / Saber
- Hegel: La filosofía es "una reflexión puramente especulativa, reduce la realidad a especulación."
- Marx: Así entendida, es una forma de "ideología" o forma de expresión de la que se sirven las diferentes ideologías que "configuran" (desfigurando) un orden social. Hegel, según Marx, transforma en verdad filosófica lo que no son más que hechos históricos.
- Conclusión de Marx: Propone la superación de la filosofía anterior y que la filosofía ha de ser práctica.
Las Críticas de Marx a Feuerbach: Más allá del Materialismo Mecanicista
Los marxistas tienen una concepción materialista de lo real: lo único real es la naturaleza. Fuera de la naturaleza y de los hombres no existe nada. Los dioses no son más que reflejos fantásticos de nuestro propio ser.
Críticas de Marx a Feuerbach:
- Materialismo Mecanicista: Feuerbach sostiene un materialismo mecanicista: según este, el movimiento de la realidad material es un movimiento que engendra siempre los mismos resultados, lo que conlleva una repetición perpetua de lo mismo. Marx critica el mecanicismo: si todo es mecánico, el hombre no puede transformarlo.
- Alienación Religiosa: Feuerbach explica que la alienación del hombre es la alienación religiosa. ¿Qué hace la religión? Duplica la realidad en cielo y tierra. La solución que da es trasladar el mundo religioso al mundo terrenal, mundanizando la religión.
Crítica de Marx a la solución de Feuerbach:
- A) Feuerbach sigue conservando incólume el sentimiento religioso. Habrá que averiguar la causa práctica de la alienación, que está en las relaciones económicas y sistemas de producción.
- B) Según Marx, Feuerbach es idealista porque procede de forma abstracta, no tiene en cuenta ni la historia ni las relaciones sociales. Admite una esencia humana genérica, de la que cada hombre individual es una realización particular. Es una idea abstracta o separada del hombre.
Conclusión: Es un idealismo soterrado porque conserva la religión, pero ahora interpretada como una relación del hombre con el género. Su propuesta es mundanizar la filosofía.