La Confrontación de Leyes en Antígona: Moral, Justicia Divina y el Destino Trágico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Introducción al Conflicto

El conflicto fundamental que se plantea en la tragedia de Antígona es escoger entre la **moral** personal o cumplir con la **ley** que dicta el rey. Este dilema ético constituye el núcleo de la obra.

Desarrollo y Desenlace de la Tragedia

El conflicto central de la tragedia es que **Antígona** quiere enterrar a su hermano, **Polinices**, y **Creonte** no estaba de acuerdo con esta acción. Cuando Antígona va a sepultar a su hermano, los guardias del rey Creonte la atraparon y la llevaron al reino. Antígona cumplía las **leyes de los dioses** y rechazaba las leyes reales.

Creonte mandó a encerrar a Antígona en una cueva, solo con comida, para que no pudiera relacionarse ni con muertos ni vivos. Un día llegó el adivino **Tiresias** a informarle a Creonte que los dioses no estaban contentos y que, si dejaba sin sepultar a Polinices y mataba a Antígona, caería una **maldición** en **Tebas**.

Creonte, asustado por las palabras de Tiresias, cambió de opinión y decidió deshacer lo que había hecho: él mismo enterró a Polinices con sus propias manos. Pero cuando llegó a la cueva, Antígona ya se había suicidado. Luego de verla, **Hemón** (prometido e hijo de Creonte) se suicida al ver a su amada muerta. Cuando Creonte vuelve a Tebas con su hijo muerto en sus brazos, **Eurídice** (esposa de Creonte) se suicida también. Así termina la tragedia: Creonte sosteniendo a una familia muerta, víctima de su propia intransigencia.

Paralelismos Trágicos: Antígona y Edipo

Los dos personajes (Antígona y Edipo) se caracterizan porque ambos son **héroes trágicos** que aceptan su destino.

El Héroe Trágico y el Destino

En el caso de Edipo Rey, Edipo, al descubrir que se casó con su madre y mató a su padre, acepta su desgracia y se castiga a sí mismo con sus propias manos, **arrancándose los ojos**. Antígona, por su parte, acepta que tendrá un castigo por su desobediencia. Ambos personajes luchan por hacer lo que consideran correcto y continúan con su decisión sin importar lo que sucediera después.

La Cuestión del Incesto (Comparativa)

También en las dos obras hay menciones de relaciones cercanas o matrimonios incestuosos: Antígona se casa con su prometido, Hemón, hijo de Creonte; y en Edipo Rey, Edipo se casa con su madre.

La Confrontación de Leyes: Divina vs. Humana

Para el autor, predomina la **justicia divina**, ya que Creonte deja de actuar por miedo a lo que emana de los dioses. Esto se refuerza cuando Antígona quiere enterrar a Polinices y cumple las leyes de los dioses, rechazando las reales.

Cita Clave

Antígona expresa su postura sobre la primacía de la ley divina:

"...Rebelde y venerable por cumplir con todos mis deberes piadosos; ya que he de complacer por más tiempo a los que están abajo, que a los que están arriba, allí descansaré eternamente. Si quieres, menosprecia lo que los dioses valoran."

Elementos Estructurales de la Tragedia

Definición de Dike

En esta tragedia se presenta **Dike**, que es la **justicia humana temporal** que existe desde el comienzo de los tiempos.

Características del Género Trágico

Antígona es una tragedia porque cuenta **historias míticas** y narra la caída de un **héroe trágico** importante. Su diálogo no es continuo, ya que interviene el **Coro**. Hay muertes por suicidio; los personajes se sacrifican a sí mismos.

La Catarsis

La **catarsis** se produce cuando Tiresias le comenta a Creonte lo que mandan los dioses, y Creonte experimenta un profundo **temor** y arrepentimiento.

La obra también es tragedia ya que muestra dos posturas opuestas e irreconciliables: la de **Antígona** (ley divina) y la de **Creonte** (ley humana).

Entradas relacionadas: