Conformado de Chapa en Frío: Técnicas Esenciales de Desabollado y Chapistería Automotriz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Principios del Conformado de Chapa en Frío
Condiciones Previas para el Trabajo de Chapa en Frío
Al trabajar el acero en frío, este sufre un endurecimiento conocido como acritud.
- La reparación debe iniciarse en la zona que ha sobrepasado su límite elástico.
- La presión ejercida por el tas es proporcional a la deformación.
- El golpeteo continuo e incontrolado no es efectivo.
- El golpeteo directo del martillo sobre el tas, a través de las chapas, genera estiramiento.
- Es preferible aplicar un mayor número de golpes pequeños que pocos golpes grandes.
- Hay que elegir la herramienta adecuada para cada operación.
- Si la deformación está cerca de un nervio o un pliegue hundido, se debe aliviar primero la tensión del nervio y, a continuación, reducir la deformación de fuera hacia dentro.
- Las distancias grandes entre el tas y el punto de impacto no son eficaces debido a la elasticidad del material.
- Cuando se golpea fuera del tas, se debe comenzar en las protuberancias más alejadas de la zona de presión, para luego avanzar hacia esta, alternando los golpes entre las protuberancias de uno y otro lado.
- No se debe golpear nunca en zonas por debajo del nivel original; solo se debe golpear en la protuberancia.
- A ser posible, no se deben desmontar las piezas para la conformación de las abolladuras.
- En grandes deformaciones, se recomienda empezar usando gatos.
- Para realizar una buena tracción, es correcto actuar solo sobre las zonas que sufren mayor deformación.
- Cualquier abolladura que presente estiramiento se tratará inicialmente como si no lo tuviera; posteriormente, se procederá a su recogida.
- Los revestimientos protectores de las chapas de acero se eliminarán exclusivamente cuando sea imprescindible, limitando el lijado al mínimo necesario y utilizando el abrasivo adecuado.
Técnicas de Desabollado de Chapa
Desabollado Indirecto
Cuando la deformación es grande y la superficie del tas abarca toda la zona afectada, se debe colocar el tas en el punto de máxima deformación, ejerciendo presión sobre él para limitar la conformación a la zona deformada. Se golpeará con el martillo en la parte más sobresaliente para ir reduciendo la deformación progresivamente.
Desabollado Directo
Es el paso siguiente. Consiste en colocar el tas, apoyándolo y haciendo presión sobre dos zonas que se encuentran alineadas, entre las cuales hay una pequeña deformación que será golpeada por el martillo desde la parte opuesta.
Desabollado en Falso
Es un sistema para la recuperación de daños en zonas que no tienen acceso desde el interior y que presentan grandes deformaciones. Para ello, se golpea con el martillo en los exteriores de la deformación sin utilizar ningún tipo de sufridera.
Operaciones Básicas del Chapista sin Aplicación de Calor
El chapista basa su trabajo en la transformación plástica de la superficie del acero por medio de golpes continuos, mediante las siguientes operaciones:
- Aplanado
- Estirado
- Recalcado
- Batido
Aplanado
Operación que consiste en golpear con el martillo en la parte saliente de la deformación, al tiempo que se soporta el golpe por el lado contrario con el tas apropiado, hasta conseguir reducir la deformación para que la pieza recobre su línea original.