Conformación y Reciclado de Plásticos: Técnicas y Procesos Industriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Procesos de Conformación de Plásticos
Representación esquemática del proceso:
- Gránulos (materia prima).
- Producto fundido.
- Conformación del objeto.
- Piezas laminadas.
- Residuos reciclables.
- Aporte de calor.
- Enfriamiento (A y B: plastificación y estampación).
Técnicas de Conformación
- Estampación: La pieza se conforma mediante embutición básica o por presión, aspirando el aire. Se utiliza para fabricar grandes elementos, como salpicaderos.
- Molde giratorio: Permite obtener capas de espesor uniforme proyectando cantidades de materia prima, previamente calculadas, en paredes cóncavas con moldes muy calientes.
- Extrusión: Se elaboran productos semielaborados que se someten a un acabado posterior para eliminar imperfecciones. Se inicia dentro de un cilindro sometido a temperatura, donde un tornillo sin fin empuja la masa hacia adelante y la reblandece.
- Extrusión soplado.
- Inyección: Método muy utilizado, ya que permite obtener objetos inmediatamente. Consiste en calentar el material termoplástico para hacerlo plástico en un cilindro especial.
- Calandrado: Consiste en calentar el material a la temperatura adecuada y laminarlo entre dos o más rodillos para formar una lámina continua.
- Espumación.
- Moldeo con inyección de resina.
- Moldeo por contacto manual.
- Moldeo a presión caliente.
- Fabricación de fibra de vidrio.
Conformado de Termoestables: Generalidades
Se obtienen por policondensación de un diácido con un dialcohol y un monómero insaturado. Las resinas resultantes son líquidos viscosos de color ámbar, que se conservan varios meses. Su endurecimiento tiene lugar por mecanismos de polimerización vinílica por radicales libres, que activan los dobles enlaces de las cadenas de poliéster.
Material de Refuerzo
Tejidos de varios gramajes, mat de distintos espesores y roving.
Consideraciones de Seguridad
- Las resinas de poliéster contienen hidrocarburos volátiles inflamables, por lo que se deben seguir las normas de seguridad.
- Para ejecutar un estratificado, conviene tener a mano un disolvente para ir limpiando los utensilios.
- Conviene añadir primero el acelerador y luego el catalizador hasta que la mezcla sea perfecta, pero nunca juntarlos directamente, ya que puede explotar.
Reciclado del Plástico
La idea principal es que todos los materiales se puedan aprovechar para su uso posterior, ya sea como fuente de energía o como materia prima para nuevos procesos de fabricación. Una vía alternativa es la reutilización, como hacen los desguaces.
Fases del Reciclado
- Desmontaje y descontaminación de material peligroso y nocivo.
- Desmontaje de componentes y selección en familias.
- Fragmentación: Se trocean las piezas y se separan los metales.
- Tratamientos de residuos: Se clasifican en:
- Peligrosos: Elementos pirotécnicos, fluidos y gases.
- No peligrosos: Metales, materiales sintéticos y vidrio.
Proceso de Reciclado Mecánico de Plásticos
- Separación de materiales.
- Triturado.
- Silo (almacenamiento temporal).
- Lavado y separación.
- Centrifugado y secado.
- Silo (almacenamiento temporal).
- Extrusión.
- Granulado.
- Silo (almacenamiento temporal).
- Envasado.
- Producto final.