Conflictos y Transformaciones en la República Romana: De Yugurta a César
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
La Adquisición de Asia y el Legado de Átalo III
En el año 689 de la fundación de la ciudad (165 a.C.), falleció Átalo III, rey de Asia y hermano de Eumenes, dejando al pueblo romano como su heredero. De esta manera, por testamento, la provincia de Asia pasó a formar parte del Estado Romano.
La Guerra Yugurtina: Conflicto en Numidia
Durante el consulado de Publio Cornelio Escipión Nasica y Lucio Calpurnio Bestia, se declaró la guerra a Yugurta, rey de los númidas. El conflicto surgió porque Yugurta había asesinado a Aderbal y Hiempsal, hijos de Micipsa, quienes eran hermanos y aliados del pueblo romano.
El cónsul Bestia, sobornado con dinero del rey, firmó una paz muy vergonzosa con Yugurta, la cual fue rotundamente rechazada por el Senado. Posteriormente, al año siguiente, Albino marchó contra él. Un tercer cónsul, Quinto Cecilio Metelo, fue enviado para continuar la campaña. Metelo derrotó a Yugurta en varias batallas, mató o capturó a sus elefantes y sometió a muchas de sus ciudades.
A Metelo le sucedió Cayo Mario, quien derrotó a Yugurta y a Bocchus, rey de Mauritania, que había comenzado a ayudar a Yugurta simultáneamente. Mario también conquistó algunas ciudades de Numidia y puso fin a la guerra, logrando la captura de Yugurta.
Se celebraron dos triunfos por la victoria sobre Yugurta: el primero por Metelo y el segundo por Mario. Sin embargo, delante del carro triunfal de Mario, Yugurta, junto a sus dos hijos, fue conducido encadenado y, posteriormente, por orden del cónsul, estrangulado en la cárcel.
La Conspiración de Catilina: Amenaza a la República
En el año 689 de la fundación de la ciudad (65 a.C.), bajo el consulado de Marco Tulio Cicerón y Cayo Antonio Híbrida, Lucio Sergio Catilina, un hombre de noble linaje pero de espíritu perverso, conspiró contra la patria con algunos hombres de renombre. Fue expulsado de la ciudad por Cicerón. Sus cómplices fueron apresados y estrangulados en la cárcel. Catilina, vencido en combate por Antonio, el otro cónsul, fue asesinado.
Las Campañas de Julio César: Conquista de la Galia
En el año 693 de la fundación de la ciudad (61 a.C.), Cayo Julio César, quien posteriormente gobernaría Roma, fue nombrado cónsul junto a Marco Calpurnio Bíbulo. Se le asignó el gobierno de la Galia e Iliria con diez legiones. Primero venció a los helvecios, y luego, mediante guerras muy duras, llegó hasta el océano Británico. En aproximadamente nueve años, sometió toda la Galia.
Las Guerras Civiles Romanas y el Ascenso de César
El Conflicto con Pompeyo y la Batalla de Farsalia
César, de regreso victorioso de la Galia, comenzó a exigir un segundo consulado. Desde Ariminum, donde tenía reunidos a sus soldados, avanzó contra la República con su ejército. Los cónsules, junto con Pompeyo Magno, todo el Senado y la nobleza, huyeron de la ciudad y se refugiaron en Grecia. Bajo el mando de Pompeyo, el Senado preparó la guerra contra César.
César, al entrar en la ciudad desierta, se proclamó dictador. Luego se dirigió a Hispania. De regreso, cruzó a Grecia y combatió contra Pompeyo. En la primera batalla fue derrotado y huyó; sin embargo, escapó porque, al intervenir la noche, Pompeyo no quiso perseguirlo. Posteriormente, en Tesalia, cerca de Farsalia, con grandes ejércitos de ambos bandos, se enfrentaron. La batalla fue muy reñida, y finalmente Pompeyo fue derrotado y su campamento saqueado. Él mismo huyó a Alejandría para recibir ayuda del rey de Egipto, a quien el Senado había nombrado tutor por su juventud. El rey mató a Pompeyo y envió su cabeza y su anillo a César.
Campañas Posteriores de César: África e Hispania
De regreso a Roma por tercera vez, César se hizo cónsul con Marco Emilio Lépido, quien había sido Maestro de Caballería del dictador un año antes. Luego se dirigió a África, donde una numerosa nobleza había preparado la guerra junto a Juba, rey de Numidia.
Después de un año, César regresó a Roma y se hizo cónsul por cuarta vez, e inmediatamente partió a Hispania, donde los hijos de Pompeyo, Cneo Pompeyo el Joven y Sexto Pompeyo, habían preparado una gran guerra. Hubo muchas batallas, la última en la ciudad de Munda, en la que César estuvo a punto de ser derrotado.
El Asesinato de Julio César
Finalmente, César, con las guerras civiles en todo el mundo resueltas, regresó a Roma. Se conspiró contra él. Los principales conspiradores fueron dos miembros de la familia Bruto.