Conflictos y Transformaciones en Chile: Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Guerra contra España (1865-1866)

Causas

  • La ocupación de las Islas Chincha del Perú por parte de España, ricas en guano, del cual dependía económicamente Perú.
  • El sentimiento de unión americana.
  • El decreto de «contrabando de guerra» (carbón), lo que fue considerado una ofensa por España.
  • La escuadra de José Manuel Pareja exige nuevas explicaciones el 17 de septiembre de 1865.
  • Chile responde declarando la guerra el 25 de septiembre del mismo año.

Operaciones Bélicas

  1. Combate de Papudo

    Juan Williams Rebolledo, al mando de la fragata Esmeralda, capturó la goleta Covadonga, lo que llevó a Pareja al suicidio. Fue reemplazado por Casto Méndez Núñez.

  2. Alianza y Bombardeos

    Se formó una alianza entre Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.

    • Bombardeo de Valparaíso (31 de marzo de 1866).
    • Bombardeo del Callao.
  3. Fin del Conflicto

    Se llegó a un armisticio y una paz definitiva.

Consecuencias

  • Chile tuvo grandes pérdidas materiales y gastos considerables de casi toda su flota mercante, pues las naves, para evitar ser capturadas, adoptaron banderas de conveniencia.
  • Se comprendió la necesidad de fortificar Valparaíso y de adquirir buques de guerra.
  • Se consolidó una unión temporal de Chile, Perú y Bolivia.
  • Se firmó el primer tratado de límites con Bolivia en 1866.

La Guerra del Pacífico (1879-1884)

Antecedentes

  • Migración de población chilena hacia la zona de Copiapó y Antofagasta.
  • Aumento de impuestos a los empresarios chilenos por parte del gobierno boliviano.
  • El principal recurso mineral en disputa era el guano y el salitre.

Problemas Limítrofes en el Norte

Tratado de 1866

  • Chile y Bolivia comparten la zona de Antofagasta entre los paralelos 23° y 25°.
  • Los recursos minerales se reparten de manera igualitaria.

Tratado de 1874

  • Chile utiliza solo los territorios al sur del paralelo 24°.
  • Bolivia se compromete a no subir los impuestos salitreros por 25 años a empresarios chilenos.

El Fin de la Guerra

Tratado de Ancón (20 de octubre de 1883)

Restablece la paz entre Chile y Perú:

  • Perú cedía a Chile perpetua e incondicionalmente la provincia de Tarapacá.
  • Tacna y Arica continuarían en poder de Chile durante el plazo de 10 años y luego un plebiscito decidiría su nacionalidad.
  • El país que se adjudicase Tacna y Arica pagaría al otro la suma de 10 millones de pesos.

Tratado de Tregua con Bolivia (4 de abril de 1884)

Firmado en Valparaíso, establecía que:

  • La tregua sería definitiva.
  • El territorio comprendido entre el río Loa y el paralelo 24° continuaría sometido a las leyes chilenas.
  • Se restablecían las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia.
  • Se otorgaban franquicias especiales para su comercio por Arica y Antofagasta.

El Desarrollo Chileno a Fines del Siglo XIX

  • El aumento en los ingresos fiscales gracias al salitre permitió al Estado la creación de infraestructura (líneas férreas, puertos y caminos).
  • Inversión en áreas de la educación, salud, social, defensa y administración.
  • Impulso a las comunicaciones (teléfono y telégrafo).
  • Desarrollo de las zonas urbanas (migración campo-ciudad).
  • Impulso al resto de actividades económicas.

Entradas relacionadas: