Conflictos Post-Segunda Guerra Mundial: Descolonización y Formación de Estados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Conflicto Árabe-Israelí
Después de la Segunda Guerra Mundial y el **genocidio judío**, numerosos judíos liberados de los campos de concentración se niegan a volver a sus países de origen y llegan clandestinamente a **Palestina**. Los británicos, que controlan la zona, no querían acogerlos. Se inicia una oleada de **ataques terroristas** exigiendo la creación del **Estado prometido** en la **Declaración Balfour**.
La **ONU** divide Palestina en dos zonas: una judía y otra musulmana. La zona judía apoya el plan y **David Ben Gurion** proclama el **Estado de Israel** (Tel Aviv), reconocido por EE. UU. y la URSS, entre otros países. La zona musulmana no lo apoya. En ambos casos serán estados independientes; **Jerusalén** queda bajo control internacional y **Gran Bretaña** abandona la región en 1948.
Destacamos los cuatro grandes **conflictos árabe-israelíes** que tuvieron lugar entre 1948 y 1973. (MAPA Y ESQUEMA).
Descolonización en Asia
Características
- No se produce hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
- La presencia europea en esta región es mucho mayor que en Próximo Oriente: británicos en la **India**, franceses en **Indochina** y holandeses en **Indonesia**.
- La existencia de dos imperios milenarios: **China** y **Japón**.
- China: Es una república desde 1912. En el año 1949 se produce el triunfo del **comunismo**, lo cual supone la intervención de **Estados Unidos** en Corea y Vietnam.
- Japón: Las colonias del Pacífico, invadidas por los japoneses, no volverán a restablecer la autoridad europea.
Asia Oriental
Invadida durante la Segunda Guerra Mundial por Japón. Destacamos la presencia de **Milicias Comunistas** dispuestas a lograr la independencia. Las potencias occidentales apoyan a los **gobiernos nacionalistas**, que también quieren la independencia, y se enfrentan a las milicias comunistas. En China triunfará el **comunismo** con el apoyo económico y militar de las milicias. EE. UU. apoyará a los gobiernos nacionalistas de Corea y China.
En Filipinas alcanzará la independencia de Indochina en el año 1946. Los Países Bajos: Sukarno, líder del partido nacionalista, proclama la independencia de Indonesia; los holandeses no lo aceptan, pero EE. UU. la reconoce en el año 1949. Sukarno establece una dictadura vigente hasta el año 1998. Los británicos conceden la independencia a Malasia. Singapur se separa del resto del país y se convierte en **ciudad-Estado**.
Descolonización de África
Características
- Solo hay tres estados independientes: **Liberia**, **Etiopía** y **Egipto**.
- En **África mediterránea** destacamos la importancia de la **cultura árabe** y del **islamismo**, y es la primera zona que consigue la independencia.
- La mayor presencia de **colonos blancos** que se oponen a la independencia.
- Los procesos de independencia no comienzan hasta 1956.
- África subsahariana: Los movimientos nacionalistas fueron muy débiles.
Independencia en el Norte de África
Libia
- Coronel **Gadafi** (régimen dictatorial).
- Tiene explotaciones de **petróleo**.
- La política exterior del país siempre es **anti-estadounidense**.