Conflictos y Ordenación del Litoral: Usos Humanos y Sostenibilidad en la Costa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
El Medio Costero Antropizado: Usos, Conflictos y Ordenación del Litoral
El litoral se define como un territorio con una multiplicidad de usos y actividades que provocan conflictos y contradicciones. Estos, a su vez, generan riesgos e impactos que conducen al deterioro y la degradación ambiental.
Principales Problemas del Litoral
- Ausencia de una concepción integrada del sistema litoral.
- Dinámica de actividades intensivas: el litoral se presenta como un producto de gran valor dentro de la lógica del mercado.
- Tendencia a la exclusividad por parte de ciertas actividades en la organización del espacio, excluyendo al resto.
Conflictos entre Usos y Actividades en el Litoral
El litoral es un espacio donde, por norma general, se presentan conflictos entre los diferentes usos y actividades:
- Actividad agraria: Existe un conflicto interno en el sector, entre la agricultura tradicional y la intensiva. También hay conflictos con el sector turístico, debido a la pérdida de paisaje que provoca la agricultura y al aumento del precio del suelo en zonas cercanas a la actividad turística.
- Áreas naturales: Son espacios de especial vulnerabilidad, en constante tensión con el turismo, el sector inmobiliario y la agricultura intensiva.
- Industria: Presenta una mala convivencia con el turismo y la agricultura, debido a la contaminación por vertidos. La alternativa inmobiliaria turística es reivindicativa en tramos de antigua especialización industrial.
-
Turismo: Es un sector que entra en conflicto con otras actividades debido a:
- Su carácter esquilmante y tendencia a la exclusividad.
- La rapidez de los procesos, que trasciende a la planificación.
- La falta de un modelo de desarrollo a largo plazo.
- La debilidad de otros sistemas de organización del territorio y de la economía en la que se implanta.
El turismo genera conflictos e incompatibilidades con otras actividades como la industria, la pesca, la explotación salinera y la agricultura.
Alternativas de Intervención: La Ordenación de las Áreas Litorales
Existen diversos instrumentos para la ordenación y gestión de las áreas litorales:
- Los instrumentos de planificación urbana.
- La planificación territorial, como los Planes Insulares Canarios o Baleares, las Directrices del Litoral de Andalucía y las Directrices de Ordenación Territorial del Mar Menor.
- Los instrumentos de planificación ambiental, que incluyen los espacios naturales protegidos de cada comunidad autónoma.
La Ley de Costas
La Ley de Costas es una ley territorial que regula los usos permitidos en la costa y en la franja litoral más próxima. Promulgada en 1988, fue enormemente progresista y, aunque actualmente se encuentra en proceso de transformación, en su contexto teórico se considera excelente.
Esta ley distingue entre el ámbito público marítimo-terrestre estatal y el privado:
Dominio Público Marítimo-Terrestre:
- Ribera del mar y de las rías.
- Mar territorial y aguas interiores.
- Recursos naturales de la zona económica y de la plataforma continental.
Dominio Privado (con limitaciones):
- Zona de servidumbre de protección: Franja de 100 metros tierra adentro desde el límite interior de la ribera del mar. En esta zona está prohibida cualquier construcción civil y existe una servidumbre de tránsito y de acceso al mar.
- Zona de influencia: Se extiende, como mínimo, 500 metros a partir del límite interior de la ribera del mar. La ordenación urbanística en esta zona debe respetar las exigencias de protección del dominio público marítimo-terrestre.
A pesar de su carácter proteccionista, aún no se ha completado el deslinde (delimitación del dominio público marítimo-terrestre) del 100% de la costa española.