Conflictos Mundiales del Siglo XX: Causas, Consecuencias y Regímenes Totalitarios
La Primera Guerra Mundial y el Imperialismo
El carácter imperialista de la 1GM se manifiesta en:
- Determinación alemana de lograr un nuevo reparto colonial.
- Oposición de Gran Bretaña y Francia a las pretensiones alemanas.
- Creación de estados balcánicos.
- Oposición alemana a la ocupación militar de Marruecos.
- Guerra armamentista (1898).
Las causas de la Primera Guerra Mundial incluyen:
- Enfrentamiento entre potencias imperialistas.
- Rivalidades e inconformidades de países imperialistas (África, Asia).
- Carrera armamentista.
- Resentimiento francés contra Alemania.
- Deseos expansionistas del Imperio Austro-Húngaro.
- Hostilidad de Rusia contra los deseos de Austria y Hungría.
- El debilitamiento de los turcos otomanos.
La Crisis Económica de 1929-1933 (Jueves Negro)
La crisis económica de 1929-1933, también conocida como el Jueves Negro, se caracterizó por:
- Caída de la bolsa de valores de Nueva York.
- Países europeos entraron en un proceso de profundo desequilibrio.
Las modificaciones más importantes fueron:
- El descenso económico de Europa.
- Ascenso económico de Estados Unidos.
- Grandes transformaciones industriales.
- Permanencia del desempleo de forma elevada.
Regímenes Totalitarios
Un régimen totalitario es una forma de gobierno total. El estado totalitario es un fenómeno social, político y económico cuya base ideológica es el amor a la patria y el sacrificio colectivo de intereses individuales ante el estado, como en Italia y Alemania.
Los resultados de la 1GM fueron que Italia, según el Tratado de Versalles, solo obtuvo escasas ventajas territoriales, mientras que Alemania se dedicó a reconstruir su ejército y marina, transformándose en una nación poderosa y militarizada.
Características del Fascismo Italiano
- Especial atención a la educación de la juventud.
- Incremento de la producción industrial favoreciendo inversiones de capital extranjero.
- Aumento de la superficie de tierras de producción agrícola.
- Logro de la mecanización de la agricultura para mayor productividad.
- Desarrollo del comercio construyendo autopistas y vías férreas.
Nacionalismo Alemán
Las consecuencias de la crisis de 1929 en Alemania fueron:
- Económico: El marco alemán perdió valor.
- Político: El gobierno alemán fue criticado por los comunistas.
La Segunda Guerra Mundial y su Carácter Imperialista
El carácter imperialista de la 2GM se evidencia en las condiciones del bloque Roma-Tokio-Berlín:
- Unión de naciones perjudicadas por la paz de Versalles.
- Países pobres no tenían medios para superar la crisis de 1929.
- Existencia de sistemas políticos totalitarios.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
- Económicas:
- Empobrecimiento de países.
- Endeudamiento por préstamos.
- Excesivo gasto militar.
- Daños materiales a ciudades.
- Políticas:
- Cambios en el mapa europeo.
- Establecimiento de regímenes democráticos.
- Democracia como nueva forma de poder.
- Sociales: Millones de muertes.
- Científicas:
- Desarrollo de la ciencia.
- Invención de aparatos (radar y bomba atómica).
- Avances en la aviación.
La Revolución Bolchevique
Antecedentes y Causas
- Forma de gobierno: monarquía absoluta con el zar ejerciendo el poder.
- Economía de tipo feudal.
- Rusia ansiaba salir de la ignorancia y la miseria.
Consecuencias
- Desaparición de los soviets.
- Surgimiento del socialismo.
- Surgimiento de la URSS.
- Lenin fue el primer presidente.
Propuestas Revolucionarias
Dos partidos políticos:
- Moderador.
- Marxista: llevar a cabo la preparación del proletariado para tomar el poder y realizar una revolución de carácter económico, político y social.
Principales Etapas de la Revolución Rusa
- Golpe de estado encabezado por Alejandro Kerensky, líder menchevique.
Soviets
Consejos integrados por diputados que querían acabar con la guerra, tener todo el poder y confiscar tierras.
- Inicio con el triunfo de los bolcheviques. Ideas: dictadura del proletariado, abolir la propiedad privada, sociedad sin clases sociales. Los bolcheviques se convirtieron en el Partido Comunista y formaron la URSS.
- Acontecimientos: hambre, atentado a Lenin, clima de violencia, asesinato del zar, ejecuciones en masa y crisis en la industria.
La Revolución China
Antecedentes
- Compraban té a cambio de opio, lo que causó la Guerra del Opio.
- Guerra de los Bóxers: Expulsar a los extranjeros y borrar la influencia que tenían en China.
- Dr. Sun Yat-sen: Iniciador del sentimiento nacionalista.
Desarrollo
- Chiang Kai-shek: Dirigente del nacionalismo.
- Mao Tse-tung: Dirigente del partido chino. Murió en 1976 y se desató una lucha por el poder hasta que su hija, Hua Kuo-feng, ocupó el gobierno de China Popular.
La Guerra Fría
La Guerra Fría fue una lucha establecida entre Estados Unidos y la Unión Soviética y sus pugnas para asegurarse zonas de influencia política y militar en Asia, África y América, y así obtener mano de obra barata, materias primas, recursos naturales y petróleo. Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945 para dirimir conflictos.
Bloque Capitalista (Estados Unidos)
Instituyó el Plan Marshall en 1942.
Bloque Socialista (Rusia)
Estableció una política de aislamiento económico y tomó el control del intercambio al exterior.