Conflictos Históricos en Brasil: La Guerra del Contestado y Canudos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Conflicto del Contestado
Periodo:
- 1914.
Lugar:
- Fue una región entre los ríos Paraná y Santa Catarina.
Líder:
- Zé Maria Monk.
Características:
- Ocurrió durante el gobierno de Hermes da Fonseca.
- Involucró a Paraná y Santa Catarina.
- Había una zona en el Estado de Santa Catarina que fue abandonada y legalmente pertenecía a Argentina. Rio Branco, el embajador de Brasil (considerado el más grande embajador de Brasil), logró un acuerdo político y la región pasó a ser de Brasil. La región fue entonces disputada por los dos estados (Paraná y Santa Catarina), de ahí el nombre.
- Para la construcción del ferrocarril entre Porto Alegre y São Paulo, se desalojaron unos 10 km a lo largo de la ruta. Había pequeñas explotaciones en estas áreas que fueron expropiadas, dejando a la gente sin tierra. Los empleados que trabajaban en la construcción del ferrocarril fueron despedidos al finalizar la obra y se unieron a los pequeños agricultores sin tierra.
- Zé Maria Monk era el líder del movimiento.
- El movimiento, de carácter mesiánico, predicaba que la tierra pertenecía a todos.
- Entonces, bajo la dirección de Zé María Monk, familias invadieron la región del Contestado, promoviendo asentamientos (pequeños propietarios familiares). Unos 14 mil campesinos sin tierra fueron finalmente asentados.
Resultados:
- Hubo una violenta intervención del ejército, resultando en una guerra que causó la muerte de 12 mil personas.
- Toda esa tierra (la región del Contestado, unas 100 hectáreas) fue donada a una empresa maderera británica, que explotaría la madera de la región para enviarla a Europa. El ferrocarril fue utilizado como medio de transporte hacia São Paulo. El ferrocarril fue construido con este propósito.
Guerra de Canudos (1893-1897)
Periodo:
- 1893-1897.
Lugar:
- Arraial de Belo Monte, un asentamiento cerca del río Vaza-Barris, en el Estado de Bahía.
Líder:
- El líder fue Antônio Conselheiro.
Características:
- Fue un movimiento mesiánico rural.
- Prudente de Moraes fue el presidente durante ese período.
- El movimiento era antirrepublicano, pero no monárquico. Sin embargo, fue etiquetado como un movimiento monárquico; esta fue la excusa del gobierno para justificar la destrucción de Canudos.
- Antônio Conselheiro llegó a los asentamientos y asesoró a la gente sobre cuestiones matrimoniales, económicas y jurídicas. De ahí el origen de su apodo, 'Conselheiro'.
- Predicaba la religión católica, pero no podía hacerlo legalmente porque no formaba parte del clero. Esto generó fricciones con la Iglesia, aun así, mucha gente lo escuchaba y empezaba a seguirlo.
- Conselheiro y sus seguidores realizaron peregrinaciones entre ciudades y fundaron un asentamiento en tierras que pertenecían a un familiar de Conselheiro. La región era seca y pobre, situada junto al río Vaza-Barris.
Resultados:
- El gobierno organizó expediciones militares contra Canudos.
- El clima semiárido influyó en las dificultades del ejército gubernamental.
- La primera expedición, compuesta por 300 hombres y promovida por el Gobierno de Bahía, fue derrotada por los habitantes de Canudos.
- La segunda expedición, de 700 hombres, promovida nuevamente por el Gobierno de Bahía, también fue derrotada por los habitantes de Canudos.
- El Gobierno federal decidió intervenir, en parte para desviar la atención de los problemas del gobierno de Prudente de Moraes, enfocándola en la Guerra de Canudos.