Conflictos Globales y Reconfiguración Mundial: Del Siglo XX a la Posguerra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Las Causas de la Segunda Guerra Mundial
El Tratado de Versalles, en lugar de crear un clima de reconciliación entre las naciones, fomentó el surgimiento de la humillación y el resentimiento. La expansión de la Crisis de 1929 creó un contexto de depresión que favoreció el surgimiento de los fascismos. Mussolini y Hitler desarrollaron una política exterior agresiva y de expansionismo militar que se justificaba por necesidades económicas.
Finalmente, ante la política agresiva de los regímenes autoritarios, las democracias se empeñaron en mantenerse al margen de los problemas del mundo o en preocuparse por sus propios problemas internos. El retraimiento y la debilidad de las democracias, junto al fracaso continuado de la Sociedad de Naciones ante las agresiones de carácter nazi-fascista, estimuló el belicismo de estos regímenes y acabó conduciendo a la guerra.
La Marcha Hacia la Guerra
Desde principios de la década de 1930, los estados fascistas-autoritarios desarrollaron una política expansionista que se concretó en una serie de agresiones bélicas hacia otros países:
- En Japón, buscaba ampliar sus territorios a costa de China (ocupó Manchuria y en 1937 inició la invasión a China).
- En África, Italia invadió y ocupó Etiopía en sus deseos de ampliar su imperio colonial.
- Italia y Alemania intervinieron en la Guerra Civil Española, facilitando soldados y armamento a los sublevados.
- En Alemania, Hitler se anexionó Austria, la región checa de los Sudetes y, más tarde, la parte más rica de Checoslovaquia (Bohemia y Moravia).
El Impacto de la Guerra
El balance demográfico de la guerra se situó cerca de los 59 millones de muertos. Las modificaciones de fronteras y las expulsiones de minorías étnicas comportaron un elevado número de desplazamientos forzosos de población. En contrapartida, los países que habían quedado al margen de la contienda experimentaron un importante crecimiento económico.
La guerra dejó un profundo impacto moral, ya que los derechos humanos habían sido sistemáticamente vulnerados. Todo esto duró 6 largos años y, finalmente, el conocimiento del Holocausto judío y las consecuencias de la bomba atómica dejaron un profundo trauma sobre la población.
La Guerra Fría
La Guerra Fría consistió en un modelo de relaciones internacionales que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial y que se basaba en el antagonismo entre dos bloques de países liderados por EE. UU. y por la Unión Soviética. Fue un enfrentamiento muy tenso, pero nunca hubo confrontación bélica directa entre las dos potencias.
Sin embargo, desarrollaron una gran carrera armamentística y adoptaron una actitud muy beligerante. También comportó el empleo del juego sucio, el espionaje, la hostilidad, etc., y todo quedaba justificado por la necesidad de defenderse de un bloque rival.
Las Causas de la Descolonización
El deseo de independencia de las colonias surgió del rechazo a una autoridad exterior que había impuesto sus formas de vida y ostentaba el poder político de forma despótica. Esta voluntad de emancipación se vio estimulada por el surgimiento de movimientos nacionalistas que coincidían en su voluntad de erradicar el imperialismo.
Por otro lado, la Segunda Guerra Mundial debilitó el prestigio de las potencias coloniales y la inicial derrota frente a Alemania puso fin a la leyenda de la superioridad de la raza blanca. Además, el clima de la posguerra mundial favoreció la difusión de un sentimiento anticolonialista.
Las dos grandes potencias (EE. UU. y la URSS) apoyaban la descolonización. La Unión Soviética defendía el derecho a la emancipación de los pueblos y tenía interés por debilitar y desestabilizar a los países capitalistas de Occidente.
El Conflicto de Oriente Medio
Palestina era un protectorado británico habitado por una mayoría musulmana, pero con un importante contingente de judíos. En 1947, una resolución de la ONU propuso su partición en dos estados: uno judío y otro palestino, para dar acogida a todos los judíos que emigrasen hacia allí después del Holocausto nazi.
Los británicos se retiraron en 1948 y Ben-Gurión proclamó el Estado de Israel. Esta decisión no fue aceptada por los palestinos y sus vecinos musulmanes, quienes desencadenaron la Primera Guerra Árabe-Israelí, la cual finalizó con la adquisición de nuevos territorios palestinos por parte de Israel.
En 1993 se acordó la creación de un territorio autónomo bajo la Autoridad Palestina. Sin embargo, los enfrentamientos continúan y la convivencia entre judíos y palestinos sigue siendo muy conflictiva.