Conflictos y Expansión Imperialista: Un Recorrido Histórico por el Siglo XIX y Principios del XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Conflictos y Expansión Imperialista: Un Recorrido Histórico

La era del imperialismo, caracterizada por la expansión de las potencias europeas y otras naciones, generó una serie de tensiones y conflictos a nivel global. Uno de los focos principales de estas disputas fue el intento de formar imperios continuos, lo que inevitablemente llevó a colisiones de intereses.

Conflictos Imperialistas en África

El Incidente de Fachoda y la Rivalidad Anglo-Francesa

El Reino Unido y Francia, en su afán por establecer imperios continuos en África, entraron en colisión. Esta situación culminó en un grave incidente al encontrarse los ejércitos de ambas potencias en la localidad de Fachoda. Afortunadamente, el conflicto se resolvió por la vía diplomática, evitando una escalada mayor.

La Guerra Anglo-Bóer en África Austral

En el África austral, los tradicionales intereses de los portugueses se vieron entrelazados con las crecientes tensiones entre ingleses y holandeses. Estas tensiones se agravaron significativamente tras el descubrimiento de yacimientos mineros de oro y diamantes en las repúblicas de los bóeres. El conflicto desembocó en la conocida Guerra Anglo-Bóer (1899-1902), un enfrentamiento brutal que marcó profundamente la región.

Las Crisis Marroquíes a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, los enfrentamientos imperialistas resurgieron con fuerza en el norte de África, teniendo como escenario principal Marruecos. Estas crisis, como la Primera y Segunda Crisis Marroquí, pusieron a prueba las alianzas y rivalidades entre las grandes potencias, contribuyendo a la inestabilidad previa a la Primera Guerra Mundial.

Expansión Imperial en Asia y Oceanía

Imperio Ruso: La Marcha hacia el Este

Rusia había consolidado su presencia en Asia septentrional desde el siglo XVII y continuó su expansión hacia las tierras de Turquestán. La construcción del ferrocarril Transiberiano hasta Vladivostok y del ramal transmanchuriano extendió la presencia rusa hacia Manchuria, generando nuevas fricciones con otras potencias.

Imperio Británico: La Joya de la Corona y Oceanía

La India constituyó el objeto preferente del colonialismo británico en Asia, siendo considerada la "Joya de la Corona". La Compañía Británica de las Indias Orientales fue ocupando gran parte del territorio con el apoyo del gobierno británico. Además, el Reino Unido había establecido desde hacía tiempo colonias de poblamiento en Oceanía (Australia y Nueva Zelanda), que se constituyeron en dominios en 1901 y 1907, respectivamente, obteniendo una mayor autonomía.

Imperio Francés: La Conquista de Indochina

La conquista francesa en Indochina se materializó con la ocupación del delta del Mekong y la firma de un tratado con el rey de Annam, que cedió a Francia las tres provincias orientales de Cochinchina. Francia deseaba controlar el delta del Mekong y del Song Koi o río Rojo para hallar una vía de penetración en el mercado chino y expandir su influencia comercial.

Otros Imperios: El Caso de las Indias Neerlandesas

Los Países Bajos afirmaron su administración sobre las ricas Indias Neerlandesas (actual Indonesia), consolidando un vasto imperio colonial en el sudeste asiático, centrado en la explotación de recursos naturales como especias, café y caucho.

Cronología de Eventos Clave del Imperialismo y sus Consecuencias (1830-1928)

  • 1830: Ocupación de Argelia (Francia)
  • 1832-1842: Guerras del Opio (Reino Unido vs. China)
  • 1858: Disolución de la Compañía Británica de las Indias Orientales
  • 1867: Estados Unidos compra Alaska a Rusia
  • 1882: Egipto se convierte en protectorado inglés
  • 1882: Se forma la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia)
  • 1885: Conferencia de Berlín (reparto de África)
  • 1887: Se constituye la Unión General.
  • 1890: Caída de Bismarck
  • 1894: Comienzo de la Guerra Chino-Japonesa
  • 1898: Guerra Hispano-Norteamericana
  • 1899-1902: Guerra Anglo-Bóer
  • 1900-1901: Revuelta de los Bóxers (China)
  • 1905: Guerra Ruso-Japonesa
  • 1905: Primera Crisis Marroquí
  • 1906: Conferencia de Algeciras
  • 1907: Se forma la Triple Entente (Reino Unido, Francia, Rusia)
  • 1911: Segunda Crisis Marroquí
  • 1912: Primera Guerra Balcánica
  • 1913: Segunda Guerra Balcánica
  • 1914: Asesinato del Archiduque Francisco Fernando (detonante de la Primera Guerra Mundial)
  • 1916: Batallas de Verdún (Primera Guerra Mundial)
  • 1917: Estados Unidos entra en la guerra
  • 1918: Tratado de Brest-Litovsk (Rusia se retira de la Primera Guerra Mundial)
  • 1919: Tratado de Versalles (fin de la Primera Guerra Mundial)
  • 1919-1920: Conferencia de Paz de París
  • 1924: Plan Dawes (reparaciones de guerra alemanas)
  • 1925: Conferencia de Locarno (pactos de seguridad europeos)
  • 1928: Pacto Briand-Kellogg (renuncia a la guerra como instrumento de política nacional)

Entradas relacionadas: