Conflictos en los Balcanes: Orígenes y Detonantes de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

En el siglo XX, los Balcanes fueron un foco de tensión debido al enfrentamiento entre los imperios austrohúngaro y ruso por el control de la región.

Crisis de 1908

Austria-Hungría se anexionó Bosnia-Herzegovina, lo que generó protestas de Serbia, que aspiraba a unir a los pueblos eslavos del sur. Sin apoyo suficiente de Rusia, Serbia tuvo que aceptar la situación.

Guerras Balcánicas

Primera Guerra Balcánica (1912)

Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia, con el respaldo de Rusia, formaron la Liga Balcánica y derrotaron al Imperio turco, obligándolo a ceder territorios y reconocer la independencia de Albania.

Segunda Guerra Balcánica (1913)

El reparto de los territorios provocó un conflicto entre Bulgaria y Serbia. Bulgaria fue derrotada, lo que fortaleció a Serbia y aumentó la influencia rusa en la región, mientras que Austria-Hungría y Alemania quedaron debilitadas.

La Crisis de Julio de 1914: El Detonante

El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa en Sarajevo el 28 de junio de 1914 fue el detonante de la Primera Guerra Mundial. El atentado, perpetrado por Gavrilo Princip, miembro de la sociedad secreta serbia "Mano Negra", sirvió de pretexto para que Austria-Hungría tomara medidas contra Serbia.

El 23 de julio, Austria-Hungría, con el respaldo de Alemania, envió un ultimátum a Serbia con exigencias muy estrictas. Serbia aceptó casi todas, excepto permitir la participación austrohúngara en la investigación. Como respuesta, Austria declaró la guerra a Serbia el 28 de julio. La crisis escaló rápidamente: Rusia movilizó tropas en apoyo de Serbia, lo que llevó a Alemania y Francia a respaldar a sus aliados. El 4 de agosto, Reino Unido entró en la guerra tras la invasión alemana de Bélgica. Italia, aunque aliada de Alemania y Austria-Hungría, se mantuvo neutral en esta fase inicial. Mientras tanto, algunos sectores de la población y movimientos de izquierda se opusieron al conflicto.

Fuerzas Enfrentadas y Escenarios del Conflicto

La Primera Guerra Mundial (1914) enfrentó a los Imperios Centrales (Alemania y Austria-Hungría) contra la Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido). Aunque las fuerzas terrestres de la Entente eran numéricamente superiores al principio, la posición central de Alemania y Austria-Hungría les permitió movilizar rápidamente sus tropas, mientras que la Entente estaba dividida en dos frentes sin comunicación directa. Aunque Alemania tenía superioridad en artillería pesada y vehículos, los dos bloques estaban relativamente equilibrados.

En cuanto a la guerra naval, la Entente, especialmente el Reino Unido, dominaba, lo que llevó a Alemania a recurrir a la guerra submarina. La guerra se mundializó al involucrar a catorce países europeos, sus colonias, Japón y Estados Unidos, lo que contribuyó a la prolongación del conflicto debido a su alcance global.

Entradas relacionadas: