El Conflicto que Transformó el Siglo XX: Un Resumen Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
Situación Prebélica
La Segunda Revolución Industrial hizo necesaria la búsqueda de nuevos mercados donde colocar sus excedentes, buscando nuevas materias primas y mano de obra barata. Esto impulsó a las potencias a extenderse fuera de sus fronteras y a hacerse con territorios en África y Asia. El avance tecnológico desarrolló la industria bélica y la carrera de armamentos, con la intención de conseguir mayores y mejores armas.
El imperialismo que se desarrolló provocó enfrentamientos y rivalidades entre las potencias.
La Paz Armada y los Sistemas de Alianzas (1870-1914)
De 1870 a 1914 se generó una serie de alianzas. Los primeros sistemas los puso en marcha Bismarck. A este periodo se le llama la Paz Armada: se mantuvo la paz, pero se prepararon para la guerra. Hubo tres sistemas principales:
- El primero se formó por la Entente de los Tres Emperadores, constituida por Alemania, Austria-Hungría y Rusia. La alianza se rompió por la rivalidad entre Austria-Hungría y Rusia debido a la Guerra de los Balcanes.
- El segundo fue la Dúplice Alianza entre Austria-Hungría y Alemania contra Rusia, y más tarde la Triple Alianza con Italia. También se firmó un acuerdo de neutralidad entre Rusia, Austria-Hungría y Alemania.
- El tercero renovó la Triple Alianza y surgió el Tratado de Reaseguro de Alemania con Rusia y los Acuerdos del Mediterráneo entre Italia, Gran Bretaña, España y Austria-Hungría.
Además, el reparto de África había satisfecho a las potencias.
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas Socioeconómicas
Principalmente, la competencia económica entre países.
Causas Políticas
Existieron diversas rivalidades territoriales:
- Alemania vs. Francia por Alsacia y Lorena.
- Tensión entre Italia y Austria por las pretensiones italianas sobre los territorios irredentos del Trentino y Dalmacia.
- Rivalidad entre las potencias por las aspiraciones imperialistas.
Causas Diplomáticas
La configuración de las alianzas y el fracaso de la diplomacia, constatado en la II Conferencia de Paz, que impidió reducir la carrera de armamentos.
Causas Ideológicas
Los avances tecnológicos instauraron confianza en la victoria. Todo ello dio lugar a un nacionalismo exaltado.
Estallido de la Primera Guerra Mundial
En 1914 se asesinó al archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo. El Imperio Austrohúngaro presentó un ultimátum a Serbia, pero esta lo rechazó y el 28 de julio dicho imperio declaró la guerra a Serbia. Rusia intervino a favor de Serbia, lo que motivó la entrada de Alemania apoyando a Austria-Hungría. Alemania invadió Bélgica para atacar a Francia, y el Reino Unido declaró la guerra a Alemania. Así comenzó la Gran Guerra.
Guerra de Movimientos
Los Imperios Centrales llevaron la iniciativa militar:
Frente Occidental
Siguiendo el Plan Schlieffen, Alemania ocupó Bélgica y Luxemburgo e invadió Francia, pero fueron detenidos en la Batalla del Marne.
Frente Oriental y Balcanes
En los Balcanes, se detuvo a Austria contra Serbia. En el Frente Oriental, Alemania obligó a Rusia a retroceder.
Frentes Coloniales
En África, los franceses, Gran Bretaña y Sudáfrica atacaron las colonias alemanas y se apropiaron de Namibia.
Frente del Pacífico
En el Pacífico, Australia ocupó la Nueva Guinea Alemana y Nueva Zelanda atacó las Islas Marianas. Japón conquistó la base alemana en China.
Tratados de Paz
Se firmaron cinco tratados principales:
Tratado de Versalles
Firmado con Alemania, que fue culpada de la guerra. Perdió colonias y territorios, tuvo que pagar fuertes indemnizaciones de guerra y reducir su ejército, lo que supuso una gran humillación.
Tratado de Saint-Germain
Firmado con Austria, se separó de Hungría y cedió varios territorios. Austria se redujo a un pequeño país.
Tratado de Trianon
Firmado con Hungría, perdió dos tercios de su territorio.
Tratado de Sèvres
Firmado con Turquía, cedió sus últimas posesiones a Grecia y perdió sus territorios de Oriente Medio.
Tratado de Neuilly
Firmado con Bulgaria, perdió su fachada marítima y cedió diversos territorios a Rumanía y Yugoslavia.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Pérdidas Humanas
Se estiman 10 millones de muertos y 20 millones de heridos.
Pérdidas Materiales y Económicas
Además de la destrucción provocada por la guerra, la economía de los contendientes llegó a la bancarrota. Europa perdió mercados y pasó a depender de Estados Unidos.
Consecuencias Políticas
- Desaparecieron los últimos imperios tradicionales.
- Surgió un nuevo mapa en el que las fronteras fueron modificadas a costa de los vencidos.
- Surgieron nuevas potencias como Estados Unidos y Japón.
- El triunfo de la Revolución Rusa dio lugar al comunismo.
- También surgieron sentimientos nacionalistas de los pueblos que habían estado sometidos a los viejos imperios y ahora reclamaban su propio estado.
Consecuencias Sociales
- La necesidad de crear armas y municiones introdujo a la mujer en el mundo laboral.
- Los partidos y sindicatos obreros se fortalecieron al canalizar el descontento social por las penurias de la guerra.
- El optimismo se sustituyó por el pesimismo y la desilusión por la incapacidad de asegurar la prosperidad, lo que contribuyó a la crisis de las democracias liberales durante el periodo de entreguerras.