Conflicto y Proceso Judicial: Partes, Capacidad y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Conflicto y Proceso Judicial

PARTE1-------------------------------------------PARTE1

PRETENSION JURIDICA BASA PRETENSION EN LA LEY

RESISTIDA INSATISFECHA DESCONOCIDA EXTRAJURIDICA PRETENSION EN ARGUMENTOS SOCIALES

Solución de Conflictos

  • Autotutela (Prohibición, solo auto en auto defensa)
  • Autocomposición (Mediación, acuerdo entre partes)
  • Heterocomposición (Se recurre al Estado que se encarga de solucionar el conflicto)

Derecho de Acción: Es el derecho que tienen todas las personas para recurrir a la justicia y se reconozca que tiene una pretensión.

Pretensión Procesal: Se lleva al tribunal la pretensión y contempla la pretensión extrajudicial y se inicia con la demanda.

Jurisdicción: (Poder de ver) Conocer, resolver y ejecutar lo resuelto.

Procedimiento vs. Proceso

Procedimiento: Conjunto de normas que regulan las etapas que se puedan seguir para que un tribunal conozca de un asunto y pueda resolver.

Proceso: Conjunto de actos relacionados siguiendo las normas de un determinado procedimiento para tramitar un asunto en un tribunal y permitir que el tribunal dicte sentencia (dinámico).

PROCESO CONFLICTO

PARTES (Dte, Ddado, Testigos, Abogados, Peritos, Tribunal)

TRIBUNAL

Las Partes

Directas: Demandante y Demandado. Indirectas: Personas que intervienen en el proceso, no son partes directas pero con interés en el resultado.

Tercerista: Tiene interés independiente.

Terceros: Personas que intervienen en el proceso sin interés en su resultado.

Parte Coadyuvante: Entra al juicio por un interés coincidente al demandado.

Parte Incompatible: Entra al juicio por un interés propio incompatible con los intereses de las partes.

Capacidad de las Partes

Las reglas de capacidad no son aplicables a los 3ros.

  1. Capacidad para ser parte del proceso: Estar en condiciones y la tienen todas aquellas personas que tienen interés en que se discutan sus intereses (todas las personas) (Capacidad de goce).
  2. Capacidad Procesal: La tienen todas aquellas personas que tienen necesidad de ser representados y puede representarse ante los tribunales por sí solos. Es la que se requiere para adquirir la calidad de demandante en un juicio (Capacidad de ejercicio).
  3. Requisitos de Postulación Procesal: Facultad que tienen ciertas personas para representar a alguien frente a los tribunales en representación o asumiendo la responsabilidad por el caso.
    1. Designar Abogado: El abogado debe asumir la responsabilidad del caso (patrocinio). Solo recae en un abogado.
    2. Nombrar a alguien que lo represente (Poder): Se otorga a varias personas.

Ius Postulandi: Derecho a presentarse.

Abogados: Habilitados de derecho desde 3 año de estudiante hasta 3 años después de egresado y procurador del número, además del estudiante en práctica de la corporación asistencia judicial.

LEY 18120 (LEY DE COMPARECENCIA EN JUICIO)

Recae en un abogado quien lo cumple poniendo su firma y sus datos en la demanda.

El poder es un mandato judicial.

Entradas relacionadas: