Conflicto Organizacional: Definiciones, Tipologías y Estrategias Efectivas de Negociación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,25 KB
Gestión del Conflicto Organizacional y Estrategias de Negociación
El conflicto es una característica inherente a las estructuras laborales. Comprender sus causas, tipologías y métodos de resolución es fundamental para la Formación y Orientación Laboral (FOL).
Definiciones Fundamentales de Conflicto
- Conflicto (Definición General)
- Característica organizacional causada a menudo por la interacción humana y que suele manifestarse con disputas o luchas entre departamentos o niveles jerárquicos.
- Conflicto según Chiavenato
- Existencia de ideas o intereses antagónicos y enfrentados que pueden chocar.
- Conflicto según Robbins y Judge
- Proceso que comienza cuando una de las partes percibe que alguien afectó o va a afectar algo que le interesa.
El Proceso del Conflicto (Según Robbins y Judge)
Las etapas clave en el desarrollo de un conflicto son:
- Oposición potencial o incompatibilidad.
- Cognición y personalización.
- Intenciones.
- Conducta.
- Resultados.
Tipologías de Conflicto
Tipos de Conflicto según Robbins y Judge
- Conflicto Vertical: Se da entre los niveles jerárquicos de una organización.
- Conflicto Horizontal: Sucede entre personas o grupos que operan a un mismo nivel jerárquico.
- Conflicto entre Línea y Staff: Ocurre cuando los representantes del staff y de la línea discrepan.
- Conflicto de Rol (o de Papel): Ocurre cuando la comunicación de las expectativas de los miembros del conjunto de roles son inadecuadas o incompatibles para quien desempeña el rol.
Tipos de Conflicto según Amorós
- Conflicto Funcional: Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la organización.
- Conflicto Disfuncional: Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la organización o impide que esta alcance sus objetivos.
Factores Contribuyentes a la Aparición de Conflictos
La interdependencia laboral es un factor clave, manifestándose en diversas formas:
- Interdependencia Laboral (General): Se produce cuando dos o más grupos de una organización dependen unos de otros para realizar su trabajo.
- Interdependencia Combinada: No requiere interacción alguna entre grupos, ya que cada uno actúa independientemente.
- Interdependencia Secuencial: Exige que un grupo finalice su trabajo para que otro pueda hacer lo mismo.
Impacto del Conflicto: Consecuencias Positivas y Negativas
Consecuencias Negativas del Conflicto
- Estimula las emociones en vez de la razón.
- Interfiere con el funcionamiento normal de los procesos.
- La atención se aleja de los objetivos organizacionales.
Consecuencias Positivas del Conflicto
- Estimula el pensamiento crítico.
- Motiva.
- Es precursor de cambio.
Estrategias de Resolución y Negociación
Estilos para la Resolución de Conflictos
Los principales estilos de gestión del conflicto son:
- Evasión
- Acomodación
- Imposición
- Compromiso
- Colaboración
Métodos de Solución de Conflictos
- Negociación
- Mediación
- Arbitraje
La Negociación como Herramienta de Acuerdo
- Definición de Negociación
- Es una comunicación en dos sentidos diseñada para alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable.
Proceso de la Negociación
- Reconocer y definir la naturaleza de la insatisfacción.
- Ser concreto al obtener los hechos.
- Evaluar y decidir.
- Dar seguimiento y dar contestación.
Técnicas Clave de Negociación
Para una negociación efectiva, se recomienda:
- Separar a la gente del problema.
- Centrarse en los intereses, no en las opciones.
- Inventar opciones en beneficio mutuo.
- Insistir en utilizar criterios objetivos.