El Conflicto y la Negociación: Una Guía Integral
Enviado por katherine y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Capítulo 15: El Conflicto y la Negociación
*/Conflicto
Proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra ha sufrido un efecto negativo, o está por hacerlo, algo a que la primera le preocupa.
/Transiciones en el Concepto de Conflicto
*El Punto de Vista Tradicional del Conflicto
El primer enfoque planteaba que todo conflicto era malo, era visto negativamente y era sinónimo de términos tales como violencia, destrucción e irracionalidad para reforzar su connotación negativa. Por definición, el conflicto era dañino y debía evitarse.
*El Punto de Vista de las Relaciones Humanas sobre el Conflicto
Planteaba que este era un fenómeno natural en todos los grupos y organizaciones. Como era inevitable, la escuela de las relaciones humanas preconizaba la aceptación del conflicto.
*El Punto de Vista Interaccionista del Conflicto
Mientras que el enfoque de las relaciones humanas aceptaba el conflicto, el punto de vista interaccionista del conflicto promueve que haya conflictos sobre la base de que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, se vuelve con facilidad estático, apático y sin responsabilidad ante el cambio y la innovación.
/El Proceso del Conflicto
Etapa 1: Oposición Potencial o Incompatibilidad
La primera etapa en el proceso del conflicto es la presencia de condiciones que generan oportunidades para el surgimiento del conflicto. No necesariamente llevan al conflicto de manera directa, pero si éste ha de surgir una de dichas condiciones es necesaria.
Etapa II: Cognición y Personalización
Si las condiciones mencionadas en la Etapa I afectan negativamente algo que una parte valora, entonces el potencial para la oposición o incompatibilidad se concreta en la segunda etapa.
Etapa III: Intenciones
Las intenciones intervienen entre las percepciones y emociones de la gente y su comportamiento manifiesto. Estas intenciones son decisiones para actuar en una forma dada.
Etapa IV: Comportamiento
Cuando la mayoría de las personas piensa en situaciones de conflicto tiende a centrarse en la Etapa IV porque es aquí donde los conflictos se hacen visibles. La etapa de comportamiento incluye las expresiones, acciones y reacciones que hacen las partes en conflicto.
Etapa V: Resultados
El intercambio acción-reacción entre las partes en conflicto tiene consecuencias. Como lo señala nuestro modelo (véase la figura 15-1), éstas pueden ser funcionales si el conflicto resulta en una mejora del desempeño del grupo, o disfuncionales si lo obstaculizan.
/Negociación
Proceso en el que dos o más partes intercambian bienes o servicios y tratan de ponerse de acuerdo en la tasa de cambio para cada quien.
/Estrategias para Llegar a Acuerdos
Acuerdo Distributivo
Negociación que busca dividir una cantidad fija de recursos; situación de ganar/perder
Acuerdo Integrador
Negociación que busca uno o más arreglos que generen una solución ganar/ganar.
/Pasos para Negociar
Preparación y Planeación
Antes de comenzar a negociar necesita hacer su tarea. ¿Cuál es la naturaleza del conflicto? ¿Cuál es la historia que llevó a esta negociación? ¿Quién está involucrado y cuáles son sus percepciones del conflicto? ¿Qué quiere de la negociación? ¿Cuáles son sus metas?
Definición de Reglas Generales
Una vez que hizo la planeación y desarrolló una estrategia, está listo para definir las reglas y procedimientos de operación con la otra parte al respecto de la negociación. ¿Quién hará la negociación? ¿Dónde tendrá lugar? ¿Cuáles restricciones de tiempo se aplican, si es el caso? ¿A qué temas se limitará la negociación? ¿Habrá un procedimiento específico por seguir si se llega a un impasse? Durante esta fase, las partes también cambian sus propuestas o demandas iniciales.
Toma de Acuerdos y Solución de Problemas
La esencia del proceso de negociación es la toma y daca real al tratar de alcanzar un acuerdo. Aquí es donde ambas partes necesitan sin duda hacer concesiones.
Cierre e Implementación
La etapa final en el proceso de negociación es la formalización del acuerdo que se ha alcanzado y el desarrollo de todos los procedimientos necesarios para su implantación y vigilancia.
Aclaración y Justificación
Cuando se han planteado las posiciones de partida, tanto usted como la otra parte explicarán, ampliarán, aclararán, afirmarán y justificarán sus demandas originales
Toma de Acuerdos y Solución de Problemas
La esencia del proceso de negociación es la toma y daca real al tratar de alcanzar un acuerdo. Aquí es donde ambas partes necesitan sin duda hacer concesiones.
Cierre e Implementación
La etapa final en el proceso de negociación es la formalización del acuerdo que se ha alcanzado y el desarrollo de todos los procedimientos necesarios para su implantación y vigilancia.