Conflicto Greco-Persa: Las Guerras Médicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conflicto Greco-Persa: Las Guerras Médicas (Siglo V a.C.)

Las Guerras Médicas (siglo V a.C.) fueron un conflicto bélico entre griegos y persas.

Los griegos, hasta el siglo VI a.C., se extendieron por toda Asia Menor sin ningún problema, ya que gozaron de buena relación con los reyes de la zona. Las polis griegas de Asia Menor eran independientes y se dedicaban al comercio; tenían gobiernos democráticos.

En cambio, el Imperio Persa comprendía la mayor parte de la meseta irania. En el norte vivían los medos y en el sur los persas. Estos tenían un sistema monárquico.

Causas de la Guerra

Al ser Lidia conquistada por los persas, las ciudades griegas de esa zona pasaron a depender de Persia, perdiendo su libertad. Los persas apoyaron a los enemigos comerciales de los griegos: los fenicios. Esto supuso la decadencia comercial de Jonia; así, los griegos de Asia Menor se rebelaron contra el rey persa. Atenas ayudó a los jonios, y fue cuando el rey persa decidió dominar toda Europa.

Desarrollo

Entre los griegos lucharon las dos polis más poderosas, apoyadas por otras.

Primera Guerra Médica

Los persas, en 490 a.C., lanzaron un ataque contra Grecia en general y contra Atenas en particular. Los atenienses, sin ayuda espartana, vencieron a los persas en la batalla de Maratón, tras descubrir su táctica. Esto sorprendió a los espartanos, auténticos militares, puesto que los atenienses eran simplemente ciudadanos.

Segunda Guerra Médica

En el 480 a.C., los persas no habían olvidado lo sucedido y decidieron avanzar por el norte hacia Atenas y Esparta con una gran flota. En el desfiladero de las Termópilas, en esta batalla, unos centenares de espartanos los retuvieron durante días hasta que fueron vencidos. Llegaron a Atenas, incendiaron la ciudad, previamente abandonada; se creyeron vencedores, pero allí no había nadie.

De regreso, estaban obligados a maniobrar por el estrecho canal de Salamina, donde, en esta batalla, les esperaban 300 barcos atenienses, que se bastaron para hundir a buena parte de los persas. Fue una victoria de los remeros atenienses.

Las Guerras Médicas se acabaron con la batalla de Platea, donde los espartanos fueron los protagonistas.

Balance

Se frenó la expansión del Imperio Persa. Fue el principio de una rivalidad entre Atenas y Esparta.

Esparta era superior en tierra, y ya antes de este conflicto estaba al frente de la Liga del Peloponeso; era superior en el mar y tras esto constituyó la Liga de Delos.

La Liga de Delos

El resultado de las Guerras Médicas, además de fomentar cierto patriotismo entre los griegos, dejó al frente de Grecia a Esparta y Atenas. Atenas buscaba la supremacía del mar y esto se ve reflejado en la Liga de Delos, confederación creada al acabar las Guerras Médicas.

La Liga de Delos, en un principio, fue una alianza igualitaria entre sus miembros; una unión de ciudades encabezada por Atenas. Su objetivo era formar y mantener una poderosa flota, capaz de hacer frente a la persa. Además de Atenas, pertenecían a la liga muchas otras ciudades que contribuían a la seguridad colectiva aportando naves y dinero.

En el 449 a.C. se pactó la paz con Persia, por lo que desaparecería el motivo de la alianza, pero Atenas siguió obligando a pagar dinero.

Entradas relacionadas: