El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Fases y Repercusiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
Relaciones Internacionales Post Primera Guerra Mundial
Tras la Primera Guerra Mundial, hubo un período de desconfianza y penalización a los países derrotados hasta 1924. Entre 1925 y 1932, surgió cooperación internacional con acuerdos como los Tratados de Locarno y el Pacto de Briand-Kellogg. Sin embargo, a partir de 1933, la Gran Depresión y el ascenso de regímenes belicistas como el de Hitler en Alemania desbarataron el espíritu pacifista, con Japón también buscando expansión militar.
Causas y Características de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue desencadenada por la invasión alemana de Polonia en 1939, seguida por la declaración de guerra del Reino Unido y Francia. Entre las causas de fondo se encontraban el expansionismo de Alemania, Italia y Japón, la ineficacia de la Sociedad de Naciones y los pactos militares. Los bandos enfrentados fueron el Eje, liderado por Alemania, Italia y Japón, y los Aliados, que incluían a países como el Reino Unido, la Unión Soviética, Estados Unidos y China, entre otros.
Guerra Total
La Segunda Guerra Mundial fue una guerra total, afectando todos los aspectos de la vida en los países beligerantes. Hubo movilizaciones masivas y desplazamientos forzados de población, incluyendo la creación de campos de concentración y exterminio. Los bombardeos sobre ciudades y civiles fueron frecuentes, buscando sembrar terror y desmoralizar al enemigo.
Fases de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial se desarrolló en tres fases distintas. Inicialmente, el Eje, liderado por Alemania, tuvo un avance significativo en Europa hasta 1942, con la táctica de la "guerra relámpago". Sin embargo, la entrada de nuevos contendientes como la URSS y Estados Unidos amplió el conflicto a escala mundial. La fase intermedia se caracterizó por importantes batallas, como Stalingrado en la URSS y Guadalcanal en el Pacífico, que marcaron un cambio en el curso de la guerra a favor de los Aliados. Finalmente, en la última fase, los Aliados avanzaron tanto en Europa como en el Pacífico, llevando a la rendición de Alemania en mayo de 1945 y de Japón en septiembre de 1945, tras el lanzamiento de bombas atómicas.
Conferencias para la Paz
Durante las conferencias de los Aliados para organizar la paz, como las de Yalta y Potsdam, Roosevelt, Churchill y Stalin delinearon planes para el período posterior a la guerra, incluyendo la reconstrucción de Europa, la desmilitarización y división de Alemania, y la creación de la ONU. Sin embargo, las tensiones entre EE. UU. y la URSS comenzaron a surgir, complicando la firma de tratados de paz. Estas diferencias ideológicas sentaron las bases para la Guerra Fría y pospusieron la firma de los tratados hasta después de la Conferencia de París en 1946.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La actual Organización de Naciones Unidas (ONU), acordada en la Conferencia de Yalta y aprobada en la de Potsdam, sustituyó a la fallida Sociedad de Naciones.
- Su fin esencial era el mismo: mantener la paz y la seguridad internacionales.
- Pero estableció notables diferencias en su estructura y funcionamiento, que la han hecho más efectiva y así se ha podido mantener hasta nuestros días.
Estructura de la ONU
La estructura de la ONU consta de tres órganos principales:
- El Consejo de Seguridad, cuyo cometido es tomar decisiones.
- Lo componen quince miembros (en sus comienzos eran solo once).
- Cinco de ellos (EE. UU., Reino Unido, Francia, China y Rusia) son permanentes y con derecho a veto, lo que ha obstaculizado en gran medida la capacidad de actuación de la ONU a lo largo de su historia.
- Los otros diez son rotatorios (inicialmente eran solo seis), por periodos de dos años.
- La Asamblea General, cuyo cometido es hacer recomendaciones.
- Está integrada por todos los Estados miembros, inicialmente los cincuenta y un países fundadores.
- El Secretario General, cuya función principal es la ejecución de las decisiones del Consejo de Seguridad.
- Es elegido cada cinco años y tiene muy amplias atribuciones.
Además, cuenta con otros organismos importantes con funciones específicas, como la Corte Internacional de Justicia o el Consejo Económico y Social.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial dejó un legado duradero en términos de pérdidas humanas, con un número de muertos y heridos mucho mayor que en la Primera Guerra Mundial. Además, provocó grandes desplazamientos de población, especialmente en Europa, y causó una destrucción material sin precedentes, especialmente en Alemania, Japón y Europa oriental. Esta devastación económica dejó a Europa en ruinas, mientras que Estados Unidos emergió como la principal potencia mundial, tanto económicamente como políticamente.
En el ámbito político, la guerra llevó a la caída de los regímenes fascistas en los países derrotados y al fin del militarismo japonés. Europa quedó dividida en dos áreas geopolíticas principales: una occidental, influenciada por Estados Unidos, y otra oriental, bajo la hegemonía de la Unión Soviética. Aunque hubo algunos cambios territoriales, como la división de Alemania y Austria en zonas de ocupación, estos fueron menores en comparación con los de la Primera Guerra Mundial.
Además de los aspectos materiales y políticos, la Segunda Guerra Mundial tuvo un profundo impacto psicológico y moral. La revelación de las atrocidades cometidas durante la guerra, especialmente por Alemania y Japón contra la población civil, conmocionó al mundo. Los juicios de Núremberg y Tokio expusieron estas atrocidades y establecieron un precedente importante en la persecución de crímenes de lesa humanidad.
En resumen, la Segunda Guerra Mundial dejó un legado complejo y duradero en términos de pérdidas humanas, destrucción material, cambios políticos y territoriales, así como en la conciencia global sobre los horrores de la guerra y la necesidad de justicia.