El Conflicto en el Ámbito Laboral: Naturaleza, Etapas y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
¿Qué es el Conflicto?
Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles.
Elementos del Conflicto
- Conducta: violencia, huida, sumisión
- Actitud: resentimiento, frustración
- Contradicción: objetivos incompatibles
Problema vs. Conflicto
Un problema no es igual a un conflicto. Se considera que existe un problema si:
- Existe un conjunto de acciones posibles.
- Existe un conjunto de posibles consecuencias.
- Existen diferentes probabilidades para esas consecuencias.
- Tenemos distintas prioridades en cuanto a los resultados esperados.
Aspectos Positivos y Negativos de un Conflicto
El conflicto puede tener tanto resultados positivos como negativos, dependiendo de cómo se gestione y de su naturaleza.
Visiones del Conflicto
La Visión Tradicional
Considera que el conflicto es malo y dañino para la organización.
- El conflicto es evitable.
- Se relaciona con individuos “indeseables”.
- Se asocia con la agresividad.
- Genera sentimientos y conductas negativas.
La Visión Contemporánea
Considera que el conflicto es inevitable y puede ser útil.
- El conflicto es inevitable.
- Está determinado por factores estructurales y organizacionales.
- Es parte integral de todo proceso de cambio.
- La existencia de un cierto conflicto siempre es útil.
Las Etapas del Conflicto
Oposición o incompatibilidad potencial: Es la presencia de condiciones que generan oportunidades para que surja el conflicto. Estas condiciones se agrupan en tres categorías generales:
- Comunicación
- Estructura
- Variables personales
Cognición y personalización: Si las condiciones citadas anteriormente afectan a una parte que le importa, entonces el potencial para la oposición emerge. Las condiciones anteriores solo pueden llevar al conflicto cuando una o más de las partes son afectadas y son conscientes del conflicto.
Intenciones: Las intenciones intervienen entre las percepciones y las emociones de la gente y su comportamiento manifiesto. Estas intenciones son decisiones para actuar de una forma dada.
Comportamiento: Aquí es donde los conflictos se hacen visibles. Incluye declaraciones, acciones y reacciones llevadas a cabo por las partes en el conflicto.
Resultados: La interacción acción-reacción entre las partes en conflicto tiene consecuencias. Las consecuencias pueden ser:
- Funcionales
- Disfuncionales
Tipos de Conflictos
Conflictos con resultados funcionales: Son confrontaciones entre grupos que resultan positivas para el rendimiento de la organización. Si no se produjeran conflictos de este tipo, habría pocos motivos para introducir cambios y la mayoría de los grupos llegarían a una situación de práctica inactividad.
Conflictos con resultados disfuncionales: Es un conflicto perjudicial. Es casi imposible identificar con precisión el momento en que un conflicto funcional se convierte en disfuncional.