Conflicto en Alepo: Cronología, Actores y Consecuencias de la Batalla
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
El Conflicto en Alepo: Cronología, Actores y Consecuencias
La Batalla de Alepo (julio de 2012 - diciembre de 2016)
Origen
Alepo, la ciudad más grande de Siria y su centro económico, fue el escenario de una de las batallas más cruentas de la guerra civil siria. Conocida como la 'madre de todas las batallas' o la 'Estalingrado siria', se consideró un punto clave para el destino del conflicto. En el contexto de la Primavera Árabe, Alepo inicialmente apoyó al gobierno, pero la presencia de grupos rebeldes fue creciendo.
La represión gubernamental llevó a una ofensiva rebelde, inicialmente compuesta por desertores y voluntarios. El atentado del 10 de febrero de 2012 contra la inteligencia en Alepo, perpetrado por el Frente al-Nusra, marcó un punto de inflexión, desencadenando una guerra de desgaste.
Partes en Conflicto
- Fuerzas Armadas de Siria: Apoyadas por Hezbolá, milicias chiíes y Rusia.
- Grupos Rebeldes: Incluían el Ejército Libre de Siria, el Frente Islámico y el Ejército de la Conquista/Frente al Nusra (asociado a Al Qaeda).
- Kurdos: Colaboraron con el gobierno contra los rebeldes.
- Población Civil: Rehén de los bandos, con denuncias de la ONU por abusos.
- Rusia: Intervino en septiembre de 2015 apoyando al gobierno sirio.
- Coalición Occidental: Apoyó a los rebeldes, aunque se opuso al Estado Islámico (EI).
Posición del Consejo de Seguridad
El Consejo de Seguridad se vio paralizado por vetos, dejando la situación a merced de los combatientes. En octubre de 2016, el gobierno sirio ofreció una amnistía a los rebeldes, que fue rechazada mayoritariamente. Se abrieron corredores humanitarios con la ayuda de Rusia, y el enviado de la ONU se ofreció a acompañar a los rebeldes en su retirada.
Treguas y Rupturas
Se buscó una tregua, anunciada por Rusia y Turquía, pero fue rota por Rusia con una matanza al día siguiente. Los rebeldes aprovecharon el cese al fuego para reagruparse. Francia propuso observadores de la ONU para proteger a las víctimas. Irán, aliado de Rusia y del gobierno sirio, se proclamó vencedor y líder regional.
Consecuencias
La guerra continuó, aunque con menos presencia de rebeldes tratando de controlar territorio y más insurgencia. La ONU denunció un colapso de la humanidad, con reportes de masacres de civiles desarmados, incluyendo hombres jóvenes, mujeres, niños y trabajadores sanitarios. El resultado final aún estaba por verse.