Configuraciones de Redes Físicas: Cableadas, Inalámbricas e Híbridas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Estructura Física de una Red
Red Cableada Simple
Esta red está formada por cuatro ordenadores conectados a un hub o switch Ethernet. Cada ordenador está conectado por un cable de par trenzado independiente. El cable tiene en ambos extremos conectores RJ45, y se conecta por un lado a un puerto del hub o switch y por el otro a la tarjeta de red del ordenador.
Red Cableada con Dos Hubs o Switches
En este caso, tenemos seis ordenadores, y el hub o switch de cuatro puertos no es suficiente. La solución es usar un hub o switch con más puertos o conectar dos hubs o switches entre ellos. La conexión se hace con un cable igual que el de los ordenadores, que en este caso iría de un puerto especial del hub o switch 1 llamado uplink o a cualquier puerto del hub o switch 2.
Red Inalámbrica Simple
En esta red hemos sustituido los cables por comunicaciones inalámbricas mediante radiofrecuencias. Para ello, es necesario un punto de acceso que recoja la señal de todos los ordenadores y la repita, además de gestionar el tráfico de información.
Además, todos los ordenadores deben tener una tarjeta de red inalámbrica o Wi-Fi, que en los ordenadores de escritorio puede ser interna (PCI) o externa (USB), y en los portátiles suele ir integrada.
Como vemos, a medida que nos alejamos del punto de acceso, el nivel de señal es menor, y por tanto, la calidad y la velocidad de conexión disminuyen. Cuando el nivel baja de un determinado valor, la conexión se hace prácticamente imposible. También afecta el hecho de que haya paredes, muros o techos y suelos.
Cuando hay varias redes inalámbricas en la misma zona, para evitar que se solapen, se le asigna a cada una un nombre llamado SSID, que nos permite distinguir entre una y otra y elegir a cuál conectar. Además, para que las señales no interfieran, cada una debe usar uno de los 15 canales disponibles.
Otro problema es la seguridad. Para evitar que ordenadores no deseados se unan a la red, se puede establecer en el punto de acceso una contraseña llamada clave WEP. El funcionamiento consiste en que la información que se transmite por el aire va codificada, y la única forma de decodificarla es con la clave WEP. Así, los ordenadores que tienen la contraseña pueden entender la información que les llega y unirse a la red. Los que no la tienen, aunque les llegue la información, no son capaces de entenderla, y no pueden unirse a la red ni usar sus servicios.
Red Inalámbrica con Dos Puntos de Acceso
En la red inalámbrica simple observamos que un ordenador se encuentra en un lugar al que solo le llega un 15% de señal. Con ese nivel es muy difícil que se pueda comunicar con los demás.
Una solución consiste en poner otro punto de acceso de manera que los dos tengan una zona común, para que ambos se puedan comunicar. Colocando el segundo punto de acceso de forma estratégica, podemos conseguir que al ordenador al que antes le llegaba poca señal del punto de acceso 1, ahora le llegue mucha más señal gracias al punto de acceso 2. Ambos puntos generan una sola red con el mismo SSID y canal.
Red Híbrida: Cable e Inalámbrica
Otra posible solución para los ordenadores que quedan fuera de la cobertura de un punto de acceso es usar cable. Todos los puntos de acceso tienen un puerto RJ45 para conectar mediante cable de par trenzado un ordenador. Igualmente, en vez de un ordenador, se puede conectar un hub o switch y a partir de él, más ordenadores mediante cable.