Configuración de Redes y Servidores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB
El alumno indique la distribución de los componentes del caso
El caso está formado por dos escenarios (Windows y Linux) en el escenario Linux se colocaron los routers junto con las nubes, 2 switch y sus máquinas, en el escenario Windows solo se colocaron 2 switch con sus distintas máquinas.
ii. El alumno comprenda y explique la topología física
iii. El alumno comprenda y explique la topología lógica
Es una red que está compuesta de tres redes públicas (WAN) y dos redes LAN.
iv. El alumno comprenda y explique los cambios a realizar en configuración de servidores, cuando el direccionamiento IP cambia
Cuando el direccionamiento cambia dentro de la red es necesario cambiarle la dirección IP al servidor, pero debemos de tener en cuenta que la IP que se le asignará al servidor debe de estar en el rango del nuevo direccionamiento IP.
v. El alumno comprenda y explique los cambios a realizar en configuración de routers, cuando el direccionamiento IP cambia
Cuando le cambiamos el direccionamiento IP a un router todos los demás dispositivos conectados a él, se les debe cambiar el direccionamiento IP, pero debemos de tener en cuenta que la IP que se le asignará al servidor debe de estar en el rango del nuevo direccionamiento IP.
vi. El alumno comprenda y explique los cambios a realizar en configuración de máquinas físicas, cuando el direccionamiento IP cambia
En las máquinas cuando el direccionamiento cambia solo tenemos que cambiar la dirección IP a la cual corresponda y este en el rango del nuevo direccionamiento.
vii. El alumno comprenda y explique los cambios a realizar en configuración de servidores VPN, cuando el direccionamiento IP cambia
viii. El alumno comprenda y explique los cambios a realizar en configuración de servidores, cuando la topología física cambia
Revisamos el direccionamiento IP, que se encuentre dentro del rango para tener conectividad.
ix. El alumno comprenda y explique los cambios a realizar en configuración de routers, cuando la topología física cambia
En este caso tenemos 3 router y se configuro lo siguiente:
- NAT
- OSPF
- TUNEL
x. El alumno comprenda y explique los cambios a realizar en configuración de máquinas físicas, cuando la topología física cambia
Revisamos el direccionamiento IP, que se encuentre dentro del rango para tener conectividad.
xi. El alumno comprenda y explique los cambios a realizar en configuración de servidores VPN, cuando la topología física cambia
Revisamos el direccionamiento IP, que se encuentre dentro del rango para tener conectividad. Checar que el DNS sea el de la computadora a la que se tendrá conectividad.
xii. Que el alumno entienda el proceso de traducción de direcciones, explique y realice el proceso de la configuración
Con las direcciones que el profesor nos dio, le asignamos a cada router respectivamente su red y levantábamos acá interfaz necesaria también en las máquinas, para cada máquina.
xiii. Que el alumno demuestra la configuración básica de servidores Windows
Cambiar el nombre del equipo, cambiar las IP, revisar la puesta predeterminada sea la misma del router y poner el DNS del servidor vecino.
xiv. Que el alumno demuestra la configuración de Active Directory
Para la configuración nos vamos a herramientas, servicios de dominio de Active Directory, asignamos el nombre del dominio, la contraseña, comprobamos que cumpla con los requisitos.
xv. Que el alumno demuestra la integración de equipos a un Active Directory
Asignamos el nombre y vamos a grupo de trabajo se pone el dominio y te pedirá el nombre y la contraseña del usuario y con esto ya tienes conectividad.
xvi. Que el alumno demuestra la configuración de un servidor de acceso remoto para VPN en Windows Server (2012/2016)
Nos vamos a administrar, agregar roles y funciones, siguiente, siguiente, siguiente, damos clic en el primer servidor y luego activamos acceso remoto, 2 siguiente, agregamos la primera característica (directo acceso y VPN) que aparezca.
xvii. Que el alumno demuestra la configuración de cliente Windows para conectar a VPN de acceso remoto
Nos vamos a herramientas, enrutamiento y acceso remoto, nombre del equipo, clic derecho, configurar y habilitar enrutamiento, 2 siguientes, VPN, WAN, segunda opción y asignamos el rango y finalizamos.
xix. Que el alumno demuestra como configurar TCP/IP en sistemas operativos de servidores Linux
Primero entramos en modo sudo y luego ingresamos lo siguiente, nano /etc/network/interfaz. En este archivo podemos configurar la IP una vez hecho tenemos que quitar el modo estático y ponerlo en modo DHCP.
xx. Que el alumno demuestra la instalación, configuración de paquetes y/o servicios en Linux: con el comando apt-get install nombre del paquete
- Apache Webserver
- MySQL Server
- PHP
- PhpMyadmin
- Webmin
- DNS
- DHCP
- FTP
xxi. Que el alumno demuestra la configuración de servicios y funciones de servidores Windows desde Webmin
Desde el navegador ponemos la dirección IP del servidor donde esté instalado el Webmin más dos puntos y el número del puesto en este caso es 10000.
xxii. Que el alumno explique y demuestre el proceso de instalación, configuración y puesta punto de OpenVPN (En cliente y servidor)
Servidor:
1. Instalar OpenVPN
2. Configurar el Directorio de CA
3. Configurar las Variables de CA
4. Construir el Certificado de Autoridad
5. Crear los certificados del servidor, llaves y archivos cifrados
6. Generar un Certificado de Cliente y un Par de Llaves
7. Configurar el Servicio OpenVPN
8. Ajuste la Configuración de Red del Servidor
9. Iniciar y Habilitar el Servicio OpenVPN
10. Crear Infraestructura de Configuración de Cliente
11. Generar Configuraciones de Cliente
12. Instalar la Configuración del Cliente
Cliente:
1. Descargamos el OpenVPN
2. Lo instalamos
3. Lo iniciamos
4. Te conectas
xxiii. Que el alumno demuestre la configuración de NAT
Las interfaces fa siempre serán inside y las interfaces serial son outside. Int fa 0/0, IP nat inside. Int s 0/0, IP nat outside. Exit. Access-list 1 permit DIRECCION IP + wilcart. IP nat inside source list 1 interface serial oer overload.
xxiv. Que el alumno demuestre el proceso de configuración de VPN Sitio a Sitio en routers CISCO
Creamos una interfaz llamada túnel. Int túnel 0. Le asignamos una IP. Tunnel mode gre IP. Tunnel source serial. Tunnel destination DIRECCION IP DESTINO. Ponemos ops fen router 3. Router OSPF 1. Network IP + WILECART + area 0.
xxv. Que el alumno demuestre el proceso de configuración de VPN de acceso remoto con Microsoft
Desde el cliente en Windows en la maqueta Windows iniciamos el acceso remoto hacia el servidor VPN que se encuentra en la maqueta Linux.
xxvi. El alumno demuestre el proceso de configuración de VPN de acceso remoto con OpenVPN
Desde el cliente de la maqueta Windows iniciamos el programa OpenVPN después nos conectamos al OpenVPN Ubuntu que se encuentra en la maqueta de Linux y podemos extraer el archivo.