Configuración de Redes Domésticas y Diferencias entre Ordenadores Físicos y Virtuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Configuración de una Red Doméstica

IP Privada

Las direcciones IP privadas se utilizan dentro de redes privadas y no son enrutables a través de Internet. Existen tres rangos de direcciones IP privadas:

  • 192.168.0.x: Permite conectar hasta 254 equipos.
  • 192.168.1.x: Permite conectar hasta 2563 ordenadores.
  • 10.x.x.x: Permite conectar hasta 2563 ordenadores.

La dirección IP 192.168.1.0 es la IP de la red y no se puede utilizar para ningún equipo.

La dirección IP 192.168.1.255 es la IP de difusión y tampoco se puede utilizar para ningún equipo.

Máscara de Red

La máscara de red indica qué parte de la dirección IP pertenece a la red y qué parte pertenece al host. Por ejemplo, la máscara de red 255.255.255.0 indica que los tres primeros octetos de la dirección IP pertenecen a la red y el último octeto pertenece al host.

Puerta de Enlace

La puerta de enlace es la dirección IP del dispositivo que permite a los equipos de la red acceder a Internet. Suele ser la dirección IP del router o del proxy.

DNS

Los servidores DNS traducen los nombres de dominio (como www.google.com) a direcciones IP. Funcionan como una base de datos distribuida y se comunican entre sí para resolver los nombres de dominio.

127.0.1.1

127.0.1.1 es una dirección IP especial de bucle local que se utiliza para conectarse a uno mismo. Se utiliza para realizar pruebas de red sin necesidad de una conexión externa.

Comandos de Red

  • Nslookup: Traduce nombres de dominio a direcciones IP.
  • Who: Muestra quién está conectado al equipo.
  • Whoami: Muestra el nombre del usuario actual.
  • Netstat: Muestra las conexiones entrantes y salientes.
  • Ip rout: Gestiona la tabla de rutas del ordenador.
  • Ping: Envía una señal a una dirección IP para comprobar la conectividad.
  • Df: Muestra el espacio libre en cada partición.
  • Du: Muestra el espacio ocupado por una carpeta.

Diferencias entre Ordenador Físico y Virtual

Un ordenador virtual es una simulación de un ordenador físico que se ejecuta dentro de otro ordenador físico. A efectos prácticos, no hay diferencia entre un ordenador físico y uno virtual, ya que ambos son completamente funcionales.

La principal diferencia es que un ordenador virtual no existe físicamente, sino que está simulado por el ordenador físico.

Disco Duro Virtual

Un disco duro virtual es un término que se utiliza para referirse a un disco duro simulado. Existen diferentes tipos de discos duros virtuales, dependiendo de lo que emulen. Por ejemplo, se puede simular un disco duro utilizando la memoria RAM o un servicio de almacenamiento en línea.

Entradas relacionadas: