Configuración de Recursos Compartidos y Dominio en Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Configuración de Recursos Compartidos y Dominio en Windows

Unir un Cliente Windows a un Dominio

Para unir un cliente Windows a un dominio, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • El nombre del equipo debe ser único en la red del dominio.
  • La dirección IP del cliente debe estar dentro del mismo rango de red que el servidor.
  • La máscara de subred debe ser igual que la del servidor.
  • Se debe verificar la conectividad haciendo ping al servidor o controlador de dominio.

Es fundamental asegurarse de que la cuenta de administrador local del cliente tenga la misma contraseña que la cuenta de administrador del controlador de dominio (o una cuenta con permisos equivalentes). Se iniciará sesión como administrador en ambas cuentas (o con credenciales de dominio adecuadas en el cliente).

Para agregar el cliente al dominio, se accede a las propiedades del equipo (Botón derecho sobre 'Equipo' o 'Este PC' > Propiedades > Nombre del equipo > Cambiar configuración > Cambiar...). Se selecciona la opción de Dominio y se introduce el nombre del dominio. Se solicitarán las credenciales de un usuario con permisos para unir equipos al dominio.

Para verificar que la unión al dominio ha sido exitosa, se debe iniciar sesión en el cliente con un usuario perteneciente al dominio.

Carpetas Compartidas

Para compartir una carpeta, se accede a sus propiedades (Botón derecho sobre la carpeta > Propiedades). En la pestaña Compartir, se puede configurar el recurso compartido. Aquí se seleccionan los usuarios o grupos que tendrán acceso y se definen sus permisos (por ejemplo, Leer, Modificar, Control Total).

Permisos

Los permisos son reglas que controlan el acceso a los recursos de una red. Determinan si un usuario puede acceder a un recurso y qué acciones puede realizar sobre él. Los permisos comunes incluyen:

  • Lectura
  • Cambio (Modificar)
  • Control Total
  • Permitir/Denegar (aplicable a los niveles anteriores)

Los permisos NTFS (o permisos especiales) se asignan de forma similar a los permisos de recurso compartido, pero ofrecen un control más granular a nivel de archivo y carpeta dentro de un volumen NTFS. Al configurar un recurso compartido, es importante considerar tanto los permisos de recurso compartido como los permisos NTFS. La pestaña de Seguridad en las propiedades de la carpeta permite configurar los permisos NTFS. Las Opciones Avanzadas dentro de la pestaña Seguridad permiten personalizar la lista de permisos con mayor detalle.

Recursos Compartidos por el Sistema Operativo

Algunos recursos son compartidos automáticamente por el sistema operativo para funciones administrativas o de red:

  • ADMIN$: Administración remota del sistema.
  • IPC$ (IPCS en el original): Recurso para comunicación entre programas (llamadas a procedimiento remoto).
  • NETLOGON: Se usa para procesar scripts de inicio de sesión.
  • PRINTS$ (PRINTS en el original): Administración remota de impresoras.
  • Unidad Lógica$ (C$, D$, etc.): Administración remota de unidades de disco.
  • SYSVOL: Contiene la base de datos de Active Directory (DA en el original) y las directivas de grupo (GPO).

Los recursos compartidos a través de la red solo podrán ser utilizados por quienes conozcan su nombre y tengan los permisos adecuados.

Eliminación de un Recurso Compartido

Para dejar de compartir un recurso, se accede a sus propiedades y, en la pestaña Compartir, se selecciona la opción Dejar de compartir o se desmarca la casilla correspondiente a la compartición de la carpeta.

Compartición de Recursos en Clientes del Dominio

Para compartir recursos (como carpetas) en equipos cliente que forman parte de un dominio, se sigue el mismo procedimiento general (Botón derecho > Propiedades > Compartir). Para asignar permisos a usuarios o grupos del dominio, se utiliza el botón 'Compartir...' o 'Permisos' y se añaden los usuarios o grupos del dominio (o de otros dominios confiados) a través de la opción Ubicaciones.

Configuración de Impresoras Compartidas en Red

Los elementos clave en la impresión en red son:

  • Impresora: El dispositivo físico.
  • Cola de Impresión: Archivo o espacio en el servidor donde se almacenan temporalmente los trabajos de impresión pendientes.
  • Servidor de Impresión: Ordenador (o dispositivo de red) conectado a la impresora que gestiona la cola y envía los trabajos a imprimir.

Agregar una Impresora en Red

El proceso general implica instalar la impresora en el servidor de impresión, establecerla como predeterminada (si es necesario) y luego compartirla para que otros usuarios en la red puedan acceder a ella.

Configuración de Impresora

Las propiedades de una impresora (accesibles desde 'Dispositivos e impresoras') ofrecen varias pestañas de configuración:

  • General: Información básica de la impresora, nombre y ubicación.
  • Compartir: Permite configurar el nombre del recurso compartido de la impresora.
  • Puertos: Configura la comunicación entre el equipo y la impresora (puerto USB, TCP/IP, etc.).
  • Opciones Avanzadas: Configura el tipo de controlador, la gestión de la cola de impresión, la disponibilidad horaria, etc.
  • Administración de Color: Configuración de perfiles de color.
  • Mantenimiento del Cartucho: Opciones específicas del fabricante para comprobación y limpieza.
  • Seguridad: Define qué usuarios o grupos tienen permisos para interactuar con la impresora. Se gestiona de forma similar a los permisos de carpetas compartidas.

Permisos de Impresora

Los permisos típicos para impresoras son:

  • Sin acceso
  • Imprimir: Permite enviar documentos a la cola.
  • Administración de documentos: Permite pausar, reanudar, reiniciar o eliminar documentos en la cola (propios y de otros usuarios).
  • Control Total: Permite administrar la impresora, cambiar permisos, eliminarla, etc.

Grupos Relevantes para Impresión

Algunos grupos de seguridad predefinidos en un entorno de dominio son relevantes para la gestión de impresoras:

  • Administradores: Tienen control total sobre las impresoras en cualquier equipo del dominio.
  • Operadores de impresión: Pueden administrar impresoras y colas de impresión en los controladores de dominio.
  • Operadores de servidor: Pueden administrar servidores de dominio, incluyendo impresoras compartidas en ellos.
  • Usuarios avanzados: Pueden administrar recursos locales, incluyendo impresoras compartidas localmente (en equipos donde exista este grupo).

La gestión principal de los permisos de impresora se realiza en la pestaña de Seguridad. Es una buena práctica crear un grupo de impresión específico en el dominio y asignar los permisos de impresora a este grupo.

Se pueden controlar los trabajos de impresión configurando notificaciones, ajustando las propiedades de la cola y definiendo los horarios de impresión disponibles. En las propiedades de un trabajo de impresión individual, se puede modificar su prioridad y establecer la hora específica en que debe imprimirse (si la impresora está configurada para ello).

Entradas relacionadas: