Configuración y Operación de Equipos Esenciales en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Equipamiento Fundamental en un Estudio de Producción

  • Matriz de audio (no es necesaria encender)
  • Matriz de vídeo
  • Amplificador
  • Torre negra de sonido
  • Torre blanca de videotéster
  • Receptor de micrófonos inalámbricos
  • Monitores de previo y de programa
  • Los tres monitores de las cámaras
  • El ordenador de la videotéster (que incluye DDR, switcher, audio mixer, capture, CG designer)
  • La mesa de sonido
  • Los receptores de los micrófonos
  • El estabilizador de corriente (Eurodesk)

Unidad de Control de Cámara (CCU)

La CCU, o Unidad de Control de Cámara, es esencial para la operación remota de las cámaras. Para iniciar, es necesario el encendido de las cámaras.

Controles de la Cámara

Directamente en la cámara se controlan el zoom, el enfoque y los movimientos de la cámara.

Controles desde la CCU

Desde la CCU se controlan los siguientes parámetros:

  • Botón de encendido
  • Iris/Diafragma (Rueda grande): Con el diafragma se abre el iris de la cámara, regulando la cantidad de luz de la imagen.
  • Primer botón cuadrado a la izquierda del iris: Permite cambiar el modo de automático (ajustes predeterminados) a manual. Con la luz encendida, está en manual; apagada, en automático.
  • Segunda ruedecilla: Para el balance de negros, nivelando el nivel de negros en la imagen.
  • Segundo cuadradito hacia la izquierda: Para el balance de blancos.
  • Tercer cuadradito hacia la izquierda: Para ajustar el color de forma manual. Se ajusta manualmente con dos colores: rojo y azul. Para ajustarlos, este botón debe estar encendido. Si se opta por el balance automático, no será posible ajustar estos dos colores.
  • La pestañita que hay al lado de estos dos recuadros permite situarla en posición 'A' o 'B' para diferentes configuraciones.
  • La ruedecilla que hay al lado del control de balance de blancos y ajuste de color, concretamente a su izquierda, es la ganancia. Se dispone de dos botones: alto (12 a 18 dB, con mucho ruido) y bajo (0 a 6 dB). Sin embargo, se debe intentar mantener la ganancia a 0 dB y priorizar el uso de la iluminación.
  • Lo siguiente que se encuentra hacia la izquierda es el shutter, para regular la velocidad de obturación. El cuadradito inferior a su izquierda es para acceder al menú; si se activa, la rueda del shutter servirá para navegar por ese menú en lugar de regular la velocidad de obturación.
  • Cuando la luz roja esté encendida, indica que esa cámara está en emisión.

El Intercomunicador (Intercom)

Para el correcto funcionamiento del intercomunicador, deben estar encendidos los dos botones de 'talk' de la parte inferior, los dos primeros botones superiores y el botón superior del todo a la izquierda.

Mesa de Mezclas de Vídeo

En la mesa de mezclas, la fila central muestra lo que está en emisión. La fila superior es para los efectos, y la fila inferior es el previo, lo que está preparado para la siguiente transición. El botón 'Take' se utiliza para realizar una transición por corte. El botón 'Auto' permite una transición por fundido, y para este propósito también se puede usar la palanca de transición. Los otros dos botones inferiores a la derecha se usan para introducir los títulos por corte (derecha) o por fundido (izquierda).

Monitor de Forma de Onda y Vectorscopio

Estos monitores son esenciales para el control de calidad de la imagen. Su manejo recae en el operador de vídeo.

Monitores de Previo, Programa y Cámaras Individuales

Si en el monitor de programa o en el de previo se ve la imagen en blanco y negro, es porque en la videotéster, en lugar de seleccionar la señal por componentes, está configurada para compuesta. Existen tres tipos principales de señal: por componentes, compuesta o S-Video (Súper Vídeo).

Entradas relacionadas: