Configuración del Poder Judicial y Gobierno de los Jueces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

(T9) La configuración del poder judicial en la C.

Naturaleza del poder judicial

El poder judicial independiente

Independencia de la judicatura respecto de la opinión pública

Función jurisdiccional

Ejecutar y hacer ejecutar lo juzgado

La función jurisdiccional es una actividad que consiste en determinar en un caso concreto cuál es el derecho aplicable. Los jueces y magistrados en el ejercicio de su función vienen a dirimir aquellos conflictos que surgen entre particulares, y en las relaciones entre estos, los poder públicos... La misión del Poder judicial es la de resolver la conflictividad entre partes, convirtiendo en legítimas aquellas actuaciones que el juez entiende que se realizaron conforme a derecho, sancionando a quien corresponda cuando alguna de las partes se alejó de los dictados del orden jurídico o compensando los injustos desequilibrios entre los intervinientes en el pleito, entre otras cosas.

Legitimidad del juez

El objetivo es garantizar los derechos del ciudadano de acuerdo con el orden jurídico vigente. Esa legitimidad le viene otorgada porque se enfrenta a la solución de la controversia desde la objetividad, sin que exista ningún interés propio en el pleito y sin estar sometido a influencia o presión de cualquier naturaleza. Lo que legitima al juez a los ojos de las partes es la posición y apariencia de independencia e imparcialidad desde la que actúa, esto es, la confianza en que su decisión estará por encima de cualquier condicionante.

La búsqueda de aplicadores neutros de la ley: el modelo de acceso a la carrera judicial

El modelo de selección de jueces adoptado en España deriva del sistema de oposición libre para el acceso a la carrera judicial como sistema ordinario y principal ingreso en la judicatura.

Función que se realiza en exclusiva

Esta tiene 2 vertientes: Positiva, reconducible a que los jueces y magistrados son los que pueden impartir justicia en todo tipo de procesos. Función jurisdiccional negativa, impide que jueces y magistrados puedan realizar más funciones que la jurisdiccional y las que les atribuya la ley en garantía de cualquier derecho.

Responsabilidad en el ejercicio de la función jurisdiccional

Los jueces y magistrados en el desempeño de su función pueden incurrir en 3 tipos de responsabilidad: civil, penal y disciplinaria.

Estatuto del juez: independencia e imparcialidad

Independencia e imparcialidad del juez

La independencia de jueces y magistrados ha de entenderse como ausencia de subordinación. Supone que en el ejercicio de sus funciones se encuentren sometidos al imperio de la ley. La imparcialidad constituye una garantía del derecho a la tutela judicial efectiva.

Limitaciones y prohibiciones a jueces y magistrados

El juez ha de ser absolutamente neutro: no deben existir circunstancias que le vinculen al pleito que debe resolver y debe abstenerse de manifestar públicamente sus propios posicionamientos ideológicos o políticos y de involucrarse en actividades de naturaleza política.

La inamovilidad de jueces y magistrados

Implica que los jueces y magistrados "no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y garantías previstas en la ley".

El Ministerio Fiscal

Configuración constitucional del MF

Organización del MF

Estatuto de los miembros del MF

Funciones del MF

(6) Gobierno de los jueces: el Consejo General del Poder Judicial

El órgano del gobierno del poder judicial

Este garantiza la independencia del Poder Judicial de los otros poderes. La presencia de una Consejo de la Judicatura junto a otros órganos del Estado no es imprescindible en un Estado Constitucional. En España se optó por uno.

Funciones del CGPJ

Estas son: la auto organización del poder judicial, el nombramiento de los jueces, y todas las funciones disciplinarias y de control/inspección de los jueces y tribunales.

Entradas relacionadas: