Configuración Esencial de Red y Servicios en Windows Server 2008

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Este documento detalla los pasos clave para configurar y administrar los servicios de red fundamentales en un entorno con Windows Server 2008, abarcando desde la configuración básica de TCP/IP hasta la implementación de servicios avanzados como DHCP, Firewall y Escritorio Remoto.

1. Configuración de la Red

Configuración del Protocolo TCP/IP

Una vez instalado el sistema operativo, la configuración del protocolo TCP/IP es el primer paso crucial. Para acceder a estas opciones, diríjase al Centro de redes y recursos compartidos y seleccione Administrar conexiones de red. Dentro de las conexiones de red, podrá gestionar los diferentes tipos de conexión, incluyendo la configuración DHCP (automática) o la asignación manual de direcciones IP.

Servicio de Enrutamiento y Acceso Remoto

El servicio de Enrutamiento y Acceso Remoto permite que una red interna acceda a Internet a través del servidor con Windows Server 2008. Para instalar este servicio, siga los siguientes pasos:

  1. Acceda a Herramientas Administrativas.
  2. Seleccione Agregar Roles y Características.
  3. Elija Servicios de acceso y directivas de red.
  4. Dentro de esta categoría, seleccione el Servicio de Enrutamiento y Acceso Remoto.

Una vez instalado, acceda a la herramienta administrativa Enrutamiento y Acceso Remoto y proceda a Configurar y Habilitar Enrutamiento y Acceso Remoto para iniciar su funcionamiento.

Firewall de Windows con Seguridad Avanzada

El Firewall de Windows Server 2008 es una herramienta esencial para crear filtros de seguridad para las conexiones entrantes y salientes del servidor. Para administrarlo, ejecute la herramienta administrativa Firewall de Windows con seguridad avanzada. Dentro de esta interfaz, encontrará varias opciones:

  • Reglas de entrada: Muestra una lista detallada de las reglas que controlan el tráfico entrante. Permite habilitar, deshabilitar y acceder a las propiedades de cada regla para una configuración precisa.
  • Reglas de salida: Similar a las reglas de entrada, pero gestiona el tráfico que se origina desde el servidor hacia el exterior.
  • Reglas de seguridad de conexión: Estas reglas son fundamentales para establecer comunicaciones seguras. Implican la autenticación de los equipos antes de que se inicien las comunicaciones y aseguran la información transmitida. El Firewall de Windows utiliza IPSec (Seguridad de Protocolo de Internet) para cifrar y proteger la comunicación.
  • Supervisión: Proporciona una visión general del estado del firewall, permitiendo revisar cada uno de los perfiles activos, las configuraciones predeterminadas y el estado de las reglas de entrada, salida y seguridad.

Servicio DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host)

El servicio DHCP es fundamental para asignar direcciones IP automáticamente a los equipos de la red. Esto facilita la incorporación de nuevos dispositivos (como portátiles) y asegura que las direcciones IP no sean utilizadas por equipos apagados o desconectados, optimizando el uso del pool de direcciones. Para instalar DHCP:

  1. Desde Herramientas Administrativas, acceda al Administrador del Servidor.
  2. Seleccione Agregar Roles y elija el rol Servidor DHCP.

Nota importante: Si su servidor forma parte de un dominio, el administrador de dominio debe autorizar el servicio DHCP para que funcione correctamente en la red. Para autorizarlo, haga clic derecho en el nodo DHCP en la consola, seleccione Administrar servidores autorizados y añada el servidor (también se puede hacer desde la opción Agregar servidor).

Configuración del Servicio DHCP

Una vez instalado y autorizado, la configuración del DHCP implica definir los siguientes parámetros:

  • Ámbito (Scope): Permite definir rangos de direcciones IP que el servidor DHCP asignará a los clientes, así como zonas de exclusión para direcciones que no deben ser asignadas.
    • Para crear un nuevo ámbito: Seleccione el servidor DHCP, vaya a Acción y luego Ámbito nuevo.
    • Defina el rango de direcciones IP y las exclusiones necesarias.
    • Establezca la duración de la concesión de la dirección IP.
  • Reservas de Direcciones IP: Para dispositivos que requieren una dirección IP estática (como servidores o impresoras), se pueden crear reservas. Esto implica indicar una dirección IP específica y la dirección MAC del dispositivo para asegurar que siempre reciba la misma IP del servidor DHCP.
  • Opciones de Ámbito: Configuración de parámetros adicionales que se distribuirán a los clientes DHCP, como la puerta de enlace predeterminada, servidores DNS, servidores WINS, etc.

El servidor DHCP proporciona dos tipos de estadísticas sobre el uso de direcciones IP: por ámbito (para un rango específico) o para todo el servidor (visión global).

2. Servicios de Escritorio Remoto (Terminal Server)

Los Servicios de Escritorio Remoto (anteriormente conocidos como Terminal Server) permiten a los usuarios conectarse de forma remota a un servidor utilizando el escritorio de Windows. Existen dos modalidades principales de uso:

  • Escritorio Remoto para Administración: Permite a los administradores acceder al sistema de forma remota para realizar tareas de mantenimiento, configuración y solución de problemas. Es una herramienta esencial para la gestión de servidores.
  • Servidor de Aplicaciones: Permite a los usuarios conectarse al servidor para ejecutar aplicaciones específicas instaladas en él. Esto centraliza la gestión de aplicaciones y permite a múltiples usuarios acceder a ellas desde diferentes ubicaciones, sin necesidad de instalarlas localmente en sus equipos.

Entradas relacionadas: