Configuración y Elementos del Delito de Abandono de Persona y Omisión de Auxilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Abandono de Persona y Omisión de Auxilio: Figuras de Peligro

Las figuras de abandono de persona y omisión de auxilio se configuran como delitos de peligro.

  • Sujeto Pasivo: Persona física, pudiendo producirse en algunos casos un resultado dañoso.
  • Bien Jurídico Protegido: La salud psíquica y física de los sujetos protegidos.
  • Estructura Activa: Violación de normas prohibitivas.
  • Estructura Omisiva: Violación de normas imperativas.

Estas figuras no se limitan al mero abandono o desamparo del sujeto pasivo, sino que se configuran a través de tres modalidades principales:

1. Puesta en Peligro de Vida y Salud por Situación de Desamparo

  • Sujeto Activo y Pasivo: Cualquier persona, se encuentre o no relacionada entre sí.
  • Configuración: Se priva a la víctima de la ayuda o asistencia necesaria, rodeándola de circunstancias que le impiden solicitar auxilio. Implica una infracción de la obligación de no hacer.
  • Tipo Subjetivo: Admite el dolo con conocimiento; no se configura la figura culposa.

2. Abandono de Persona Incapaz de Valerse por Sí Misma

  • Sujeto Activo: Aquella persona obligada a prestar auxilio necesario a la víctima. Esta obligación puede provenir de:
    • La ley (ej.: parientes que se deben asistencia impuesta por la ley civil).
    • Convención o contrato (ej.: el médico con el paciente).
    • La conducta precedente (la posición de garante).
  • Sujeto Pasivo: Persona incapaz de obtener los auxilios necesarios por sí misma.
  • Configuración: La acción se configura cuando la persona se encuentra en una situación de peligro de la que solo puede librarse con la intervención del sujeto activo, o cuando este omite tal intervención. El sujeto activo debe estar posibilitado de realizar esta conducta; en caso contrario, la conducta resulta atípica.

3. Abandono de Persona Incapacitada por el Propio Autor

  • Sujeto Activo: Uno solo, quien haya incapacitado a la víctima.
  • Sujeto Pasivo: La persona incapacitada.
  • Configuración: La incapacitación debe ser consecuencia de un actuar inocente o culposo; si no fuese así, las consecuencias estarían abarcadas por el dolo del homicidio o las lesiones. Debe configurarse una omisión.
  • Consumación: Cuando se pone en peligro la salud de la víctima.
  • Atipicidad: Si no existió peligro.

Agravación por el Vínculo

Se configura por el vínculo familiar (padre con sus hijos, hijos con sus padres) o conyugal.

  • Sujeto Activo: Debe conocer la relación de parentesco con el sujeto pasivo.

Omisión de Auxilio

La omisión de auxilio se fundamenta en el deber de solidaridad social que impone un mandato.

  • Sujeto Activo: Cualquier persona. No se requiere una obligación personal que lo ligue al sujeto pasivo; la obligación surge de la situación del momento en que se encuentra con la víctima.
  • Sujeto Pasivo: La persona perdida o desamparada (menor de 10 años), la herida, la inválida o la amenazada por un peligro cualquiera.
  • Peligro Cualquiera: No solo de vida, sino cualquier peligro que afecte a la persona, ya sea por accidente natural, acción humana o incluso por propia culpa de la víctima.
  • Exclusión de Obligación: No está obligado si no puede actuar físicamente.

Entradas relacionadas: