Configuración Detallada de Puntos de Acceso WiFi: IP, Seguridad y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Características y Configuración Inicial del Punto de Acceso

Características Clave

  • Modo de trabajo: Define cómo opera el dispositivo (AP, repetidor, cliente, etc.).
  • Estándar WiFi: Indica la norma soportada (ej. 802.11b, 802.11g, 802.11n, 802.11ac, 802.11ax).
  • Marca y modelo: Identificación específica del hardware.

Parámetros a Configurar

  • Dirección IP: Asignación de una IP dentro de la red local.
  • Nombre del punto de acceso (SSID): Identificador visible de la red inalámbrica.
  • Tipo de seguridad: Método de cifrado para proteger el acceso (WEP, WPA, WPA2, WPA3).

Configuración de un Punto de Acceso/Router

Sigue estos pasos para la configuración básica:

  1. Ajustar IP del Ordenador: Modifica temporalmente la dirección IP de tu ordenador para que pertenezca al mismo rango que la IP por defecto del punto de acceso.
  2. Conexión Física: Conecta un cable de red UTP desde la tarjeta de red de tu equipo a uno de los puertos LAN (RJ45) del punto de acceso.
  3. Acceso a la Interfaz Web: Abre un navegador web y escribe en la barra de direcciones la IP por defecto del punto de acceso (consulta el manual del fabricante).
  4. Identificación: Introduce el nombre de usuario y la contraseña por defecto cuando aparezca la pantalla de autenticación.
  5. Configuración IP del AP: Una vez dentro de la interfaz de configuración, busca la sección de configuración de red (puede llamarse Setup > Basic Setup o similar). Introduce la dirección IP deseada para el punto de acceso, asegurándote de que esté dentro del rango de tu red local y no entre en conflicto con otros dispositivos. Guarda los cambios (botón Save o Aplicar).
  6. Restaurar IP del Ordenador: Devuelve la configuración de red de tu ordenador a su estado original (normalmente, obtener IP automáticamente por DHCP).
  7. Configuración WiFi: Accede a la sección de configuración inalámbrica (Wireless > Basic Settings o similar). Aquí puedes modificar:
    • Modo de trabajo inalámbrico: (AP, etc.)
    • Tipo de redes WiFi permitidas: (Estándares 802.11b/g/n/ac/ax)
    • SSID: Asigna un nombre único para identificar tu red inalámbrica.
    • Canal de radiofrecuencia: Selecciona un canal con pocas interferencias (puedes usar herramientas de análisis WiFi o dejarlo en automático si la opción está disponible).
  8. Guardar Configuración WiFi: Guarda los cambios realizados en la configuración inalámbrica.

Configuración de Seguridad Inalámbrica

Seguridad WEP (Obsoleto y No Recomendado)

Nota: WEP (Wired Equivalent Privacy) es un protocolo de seguridad antiguo y vulnerable. Se desaconseja su uso; utiliza WPA2 o WPA3 siempre que sea posible.

  1. Navega a la sección de seguridad inalámbrica (Wireless > Wireless Security).
  2. Elige el modo WEP.
  3. Selecciona el modo de encriptación (ej. 64 bits - requiere 10 dígitos hexadecimales, o 128 bits - requiere 26 dígitos hexadecimales).
  4. Puedes introducir una frase de contraseña (Passphrase) y pulsar Generate para crear automáticamente las claves hexadecimales (Key 1 a Key 4), o introducirlas manualmente.
  5. Guarda la configuración.

El sistema WEP cifra los datos mediante una clave estática antes de transmitirlos. Debido a sus debilidades criptográficas, no ofrece protección real contra accesos no autorizados.

Seguridad WPA/WPA2/WPA3

WPA (Wi-Fi Protected Access) y sus versiones posteriores (WPA2, WPA3) ofrecen una seguridad significativamente mayor que WEP.

  1. Ve a la sección de seguridad inalámbrica (Wireless > Wireless Security).
  2. Elige el modo de seguridad WPA/WPA2 Personal (también conocido como WPA-PSK). Se recomienda usar WPA2 o WPA3 si está disponible.
  3. Versión: Selecciona WPA2 o WPA/WPA2 mixto si necesitas compatibilidad con dispositivos antiguos. Prioriza WPA2 o WPA3.
  4. Algoritmo de Cifrado: Elige AES (recomendado y obligatorio para WPA2). TKIP es un algoritmo más antiguo asociado con WPA y menos seguro que AES.
  5. Clave Compartida (WPA Shared Key / Pre-Shared Key): Escribe una contraseña robusta (larga, con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos) en el campo correspondiente. Puedes activar la opción Unmask o similar para ver la contraseña mientras la escribes.
  6. Guarda la configuración.

WPA/WPA2 utilizan claves dinámicas (TKIP o AES) que cambian periódicamente, ofreciendo una protección mucho más sólida.

Filtrado de Direcciones MAC

El filtrado MAC permite restringir el acceso a la red basándose en la dirección física (MAC) de la tarjeta de red de los dispositivos. Puede añadir una capa adicional de control, pero no debe considerarse una medida de seguridad principal (las direcciones MAC pueden ser suplantadas).

  1. Accede a la sección de filtrado MAC (puede estar en Wireless > MAC Filter o en Security > MAC Filtering).
  2. Activa (Enable) el filtrado MAC.
  3. Selecciona el modo de filtrado:
    • Permitir (Allow): Solo los dispositivos listados podrán conectarse. (Recomendado si se usa).
    • Denegar (Deny): Los dispositivos listados no podrán conectarse.
  4. Pulsa el botón para editar la lista de filtros MAC (Edit MAC filter list, Add Device, o similar).
  5. Introduce las direcciones MAC de las tarjetas de red inalámbricas de los dispositivos a los que quieres permitir (o denegar) el acceso.
  6. Obtener Dirección MAC: Para encontrar la dirección MAC de un dispositivo Windows, abre la consola de comandos (cmd) y ejecuta el comando ipconfig /all. Busca la sección del adaptador inalámbrico y anota la "Dirección física". En otros sistemas operativos (macOS, Linux, Android, iOS) busca en la configuración de red o WiFi.
  7. Guarda la lista de MAC y la configuración general del filtrado.

Adaptadores Inalámbricos

Tipos de Conexión al Ordenador

  • PCI / PCI-Express (PCIe): Tarjetas internas que se conectan a las ranuras de expansión de la placa base de ordenadores de sobremesa.
  • USB: Adaptadores externos muy versátiles, fáciles de instalar en cualquier equipo con puerto USB.
  • PCMCIA / CardBus: Formato más antiguo para portátiles (en desuso).
  • Integradas: Vienen incorporadas en la placa base de portátiles y algunos ordenadores de sobremesa.
  • M.2: Formato moderno para tarjetas WiFi internas en portátiles y placas base de sobremesa.

Estándar IEEE 802.11x

Esta característica determina la velocidad máxima teórica de conexión y las bandas de frecuencia utilizadas. Los estándares comunes incluyen:

  • 802.11b: Hasta 11 Mbps (2.4 GHz). Obsoleto.
  • 802.11g: Hasta 54 Mbps (2.4 GHz).
  • 802.11n (Wi-Fi 4): Hasta 600 Mbps (2.4 GHz y/o 5 GHz).
  • 802.11ac (Wi-Fi 5): Hasta 1 Gbps o más (principalmente 5 GHz).
  • 802.11ax (Wi-Fi 6/6E): Velocidades superiores, mejor eficiencia y rendimiento en entornos congestionados (2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz para 6E).

Antenas WiFi

Las antenas son cruciales para la transmisión y recepción de la señal inalámbrica. Se clasifican principalmente por su patrón de radiación:

  • Antenas Omnidireccionales: Radian energía de manera relativamente uniforme en todas las direcciones horizontales (patrón de 360º, similar a un donut). Son comunes en routers y puntos de acceso domésticos para cobertura general en un área circundante.
  • Antenas Direccionales: Concentran la mayor parte de la energía en una dirección específica. Tienen mayor alcance en esa dirección, pero una cobertura angular mucho más estrecha. Se usan para enlaces punto a punto o para cubrir áreas específicas a distancia. Ejemplos: Yagi, parabólicas.
  • Antenas Sectoriales: Ofrecen un compromiso entre las omnidireccionales y las direccionales. Cubren un sector angular específico (ej. 60º, 90º, 120º) con mayor ganancia y alcance que una omnidireccional, pero menos concentrado que una direccional pura. Se usan a menudo en puntos de acceso exteriores para cubrir áreas amplias.

Entradas relacionadas: