Configuración del BIOS: opciones y funciones principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

BIOS SETUP:

Se encuentra grabado en la misma memoria flash ROM donde se aloja el firmware, que es la primera barrera de software, comunicándose directamente con el hardware. Desde el panel de Setup se establece la configuración de fecha y hora con la que opera la PC, el tipo y la cantidad de unidades de disco, la secuencia de arranque, y todos los aspectos relacionados con los puertos incluidos en el propio motherboard: cuáles estarán habilitados y cuáles no, y de qué modo trabajarán.

Cómo ingresar:

Podemos acceder a este programa únicamente durante la primera fase del arranque de la PC, es decir, en el proceso de POST, que acontece dentro de los primeros 10 a 15 segundos a partir del encendido. Durante este lapso debemos pulsar repetidas veces la tecla que nos da acceso al programa de configuración, que suele ser DEL o F2.

Conociendo el setup:

Una vez dentro del Setup, aparece ante nosotros el menú principal. Tanto su diagramación como las secciones principales y hasta el color cambia de acuerdo con el fabricante del BIOS: AMI o Award/Phoenix. A continuación veremos las opciones más relevantes del Setup del BIOS, aquellas que nos permitan sacarle más provecho al hardware.

Standard features:

Incluye las opciones más básicas. En el caso de los BIOS del fabricante AMI, estas opciones se encuentran en el menú.

Advanced Bios features:

Posee opciones algo más avanzadas, y son de gran relevancia tanto para el funcionamiento como para el rendimiento global del equipo.

BootSequence:

Permite establecer el orden de búsqueda de los dispositivos de arranque.

Advanced Chipset setup:

Nos permitirá sacar el máximo provecho de nuestro equipo si nos tomamos el trabajo de optimizarlo correctamente. Muchas opciones aquí presentes pueden utilizarse para efectuar overclocking al equipo.

Frame Buffer Size:

Puede figurar con el nombre de VGA Memory Share. Solo aparece en motherboards con placas de video incorporadas, y especifica la cantidad de memoria que se quita de la RAM y se asigna a la placa de video.

Submenú integrated peripherals:

Desde este submenú se habilitan, deshabilitan o configuran los puertos y dispositivos incluidos en la placa madre: USB Controller: se recomienda que esta opción permanezca activada, ya que habilita los tan utilizados puertos USB del motherboard. Onboard Audio: habilita o deshabilita la interfaz de sonido incorporada al motherboard. Onboard LAN: es igual que el parámetro anterior, referido a la placa de red onboard.

Entradas relacionadas: