Configuración Avanzada de Windows: Arranque, Registro, Perfiles y Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Opciones de Arranque Avanzadas de Windows

Las opciones de arranque avanzadas permiten iniciar el sistema con un número mínimo de controladores o en modos especiales para diagnóstico y recuperación. Se accede a ellas generalmente pulsando la tecla F8 durante el inicio del sistema.

  • Modo seguro: Inicia el sistema con los controladores básicos (ratón, teclado, monitor, almacenamiento) y servicios esenciales.
  • Modo seguro con funciones de red: Similar al modo seguro, pero también carga los controladores de red, permitiendo el acceso a internet o a la red local.
  • Modo seguro con símbolo del sistema: Carga los controladores básicos, pero inicia la consola de comandos (cmd.exe) en lugar de la interfaz gráfica de usuario (explorer.exe). Útil para tareas de línea de comandos.
  • Habilitar el registro de arranque: Carga el sistema mientras se guarda en un archivo (ntbtlog.txt) un registro detallado de los controladores que se han cargado o no.
  • Habilitar video de baja resolución (640x480): Inicia el sistema con el controlador básico de video en baja resolución, útil si hay problemas con el controlador de gráficos.
  • La última configuración válida conocida: Inicia el sistema utilizando la configuración del registro y los controladores que funcionaron correctamente la última vez que el sistema se inició con éxito.
  • Modo de restauración de servicios de directorio: Utilizado en servidores Windows (ej. Windows Server 2008) que son controladores de dominio. Después de verificar el disco duro, restaura el SYSVOL y el Active Directory.
  • Modo depuración: Inicia el sistema mientras se envía información de depuración a otro equipo mediante un cable serie o cruzado. La información se visualiza en el otro PC para análisis.
  • Deshabilitar el reinicio automático en caso de error del sistema: Evita que el sistema se reinicie automáticamente tras un error grave (pantallazo azul), permitiendo ver el mensaje de error.
  • Deshabilitar el uso obligatorio de controladores firmados: Permite la instalación y uso de controladores que no están firmados digitalmente por Microsoft. (Precaución: puede comprometer la seguridad y estabilidad del sistema).

Comandos del Sistema Operativo

Los comandos son instrucciones que el usuario introduce para interactuar con el sistema operativo.

  • Comandos internos: Son aquellos que están integrados directamente en el intérprete de comandos (cmd.exe) del sistema operativo y no requieren un archivo ejecutable externo (ej. dir, cd, copy).
  • Comandos externos: Son programas ejecutables independientes que se cargan desde archivos externos (ej. ipconfig.exe, ping.exe, format.com).

El Registro de Windows

El Registro de Windows es una base de datos jerárquica centralizada que almacena la información necesaria para configurar el sistema operativo, los usuarios, las aplicaciones instaladas y los dispositivos de hardware.

Contenido del Registro

El Registro contiene una vasta cantidad de información, incluyendo:

  • Perfiles de usuario y sus configuraciones personalizadas.
  • Aplicaciones instaladas en el equipo y los tipos de documentos que cada aplicación puede crear.
  • Configuraciones de las hojas de propiedades para carpetas y los iconos de aplicaciones.
  • Elementos de hardware presentes en el sistema y los puertos que se están utilizando.

Tipos de Datos en el Registro

Las entradas del Registro pueden almacenar diferentes tipos de datos:

  • REG_BINARY: Datos binarios representados en formato hexadecimal.
  • REG_DWORD: Datos de 32 bits (4 bytes) representados en binario, decimal o hexadecimal.
  • REG_EXPAND_SZ: Cadenas de texto de longitud variable que pueden contener variables de entorno (ej. %SystemRoot%).
  • REG_MULTI_SZ: Múltiples cadenas de texto, separadas por un carácter nulo.
  • REG_SZ: Cadena de texto de longitud fija.
  • REG_FULL_RESOURCE_DESCRIPTOR: Estructura de datos anidada diseñada para almacenar una lista de recursos de hardware.

Paquetes de Distribución de Software

Los paquetes de distribución de software permiten la instalación, mantenimiento y eliminación de programas de forma automatizada, a menudo sin necesidad de intervención del usuario (instalación desatendida).

Windows Installer (MSI)

Es la tecnología de instalación de software de Microsoft. Los paquetes MSI son archivos que incorporan una base de datos con toda la información necesaria para instalar y desinstalar aplicaciones de manera consistente.

Tipos de Archivos Relacionados con la Distribución de Software

  • .MST (Paquetes de transformación): Archivos que modifican el comportamiento de un paquete MSI base, permitiendo personalizaciones sin alterar el MSI original.
  • .MSP (Paquetes de revisión/parches): Archivos que aplican actualizaciones o parches a una instalación de software existente.
  • .ZAP (Archivos ZAP): Archivos de texto simples que pueden publicar aplicaciones para su instalación a través de la directiva de grupo, especialmente para programas que no utilizan Windows Installer.

Perfiles de Usuario

Un perfil de usuario es una colección de configuraciones y documentos personales que definen el entorno de trabajo de un usuario en un equipo.

Tipos de Perfiles

  • Perfil local: Se crea y almacena en el disco duro del equipo donde el usuario inicia sesión. Los cambios realizados se guardan en este perfil al cerrar la sesión.
  • Perfil temporal: Se crea si el perfil local o de red del usuario no se puede cargar. Permite al usuario iniciar sesión y trabajar, pero los cambios realizados no se guardan y el perfil se elimina automáticamente al cerrar la sesión.

Perfiles de Red

Son perfiles de usuario almacenados en un servidor de red, lo que permite a los usuarios acceder a su entorno personalizado desde diferentes equipos de la red.

  • Perfil móvil: Se carga desde la red, permitiendo al usuario acceder a su perfil desde cualquier equipo de la red. Los cambios realizados se guardan en el servidor al cerrar la sesión, sincronizando el perfil.
  • Perfil obligatorio: Un perfil común y de solo lectura para múltiples usuarios. Los usuarios pueden iniciar sesión con este perfil, pero los cambios que realicen no se guardan. Si el perfil obligatorio no está disponible, se carga un perfil temporal.
  • Perfil super obligatorio: Similar al perfil obligatorio, pero con una restricción adicional: si el perfil no está disponible en el servidor, el usuario no puede iniciar sesión en absoluto (no se carga un perfil temporal).

Claves Principales del Registro de Windows (Hives)

El Registro de Windows se organiza en una estructura jerárquica de claves y subclaves. Las claves principales, también conocidas como "hives", son los puntos de partida de esta estructura.

  • HKEY_CURRENT_USER (HKCU): Contiene la configuración específica del usuario que ha iniciado sesión actualmente. Incluye preferencias de software, configuración del escritorio y conexiones de red.
  • HKEY_USERS (HKU): Contiene todos los perfiles de usuario cargados activamente en el equipo, incluyendo el perfil del usuario actual. HKEY_CURRENT_USER es una subclave de HKEY_USERS.
  • HKEY_LOCAL_MACHINE (HKLM): Contiene información de configuración específica del equipo, aplicable a todos los usuarios. Incluye datos sobre hardware, software instalado y configuraciones del sistema operativo.
  • HKEY_CLASSES_ROOT (HKCR): Es una subclave de HKEY_LOCAL_MACHINE\Software. Contiene información sobre las asociaciones de archivos y los objetos OLE (Object Linking and Embedding), asegurando que al abrir un archivo se ejecute el programa correcto.
  • HKEY_CURRENT_CONFIG (HKCC): Contiene información sobre el perfil de hardware que utiliza el equipo local en el momento del inicio del sistema. Es un alias para una subclave dentro de HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Hardware Profiles.

Entradas relacionadas: