Configuración Avanzada de Servidores Windows: Implementación de DFS, RIS y Niveles RAID
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 4,89 KB
Configuración de DFS (Distributed File System) con Dos Servidores
A continuación, se detallan los pasos para configurar un espacio de nombres DFS y la replicación de carpetas entre dos servidores:
- En nuestro primer servidor, dentro de la Administración de DFS, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el espacio de nombres creado y elija la opción Agregar servidor de espacio de nombres.
- Agregue el segundo servidor al espacio de nombres.
- Ahora debemos replicar nuestras carpetas. Para ello, haga clic con el botón derecho del ratón sobre la carpeta que desea replicar y elija la opción Replicar carpeta.
- Se le indicará que elija el lugar de réplica. Posteriormente, se le preguntará si desea crear un grupo de réplicas. Seleccione “Sí”. Aparecerá una ventana con información como el nombre del grupo de réplica y el nombre de la carpeta de réplica.
- En la siguiente pestaña, elija el miembro principal de este grupo.
- La topología que elegiremos será Malla Completa. De esta forma, las carpetas se replicarán en todos los miembros de la red. Esta topología es recomendada para redes pequeñas.
- Ahora debemos elegir el ancho de banda de la replicación. Elegiremos ancho de banda completo debido a que es una red pequeña con pocos usuarios. Sin embargo, en redes más grandes, es recomendable elegir un ancho de banda más pequeño para evitar que la replicación sature la red.
- Finalmente, se presentará un resumen de las selecciones. Elija Crear. La replicación no comenzará a funcionar hasta que los miembros reciban la configuración.
Servicios de Instalación Remota (RIS)
Los Servicios de Instalación Remota (RIS, por sus siglas en inglés, Remote Install Services) se definen como el software que permite a un administrador configurar nuevos equipos cliente de forma remota, sin necesidad de trabajar directamente en cada equipo. Es fundamental que los clientes de destino admitan el inicio remoto.
Pasos para la Configuración de RIS
- Paso 1: Instalación del Servicio. Vaya a “Agregar o quitar programas” y active la casilla “Servicios de instalación remota”. Una vez instalado, reinicie el servidor.
- Paso 2: Ejecución del Asistente. Ejecute el comando
risetup.exe. Esto iniciará el asistente de instalación. Debe indicar la ruta del servidor RIS, el nombre de la carpeta, el nombre de la imagen y la descripción. Acepte para que el proceso se realice (puede tardar). - Paso 3: Configuración de Clientes. Diríjase a las propiedades de Active Directory en el servidor, luego a Instalación remota, Configuración avanzada, Nuevos clientes, Personalizar. Ahí escriba el nombre que desea que se asigne a los nuevos equipos cliente.
RAID (Redundant Array of Independent Disks)
RAID consiste en una serie de sistemas para organizar varios discos como si de uno solo se tratase, haciendo que trabajen en paralelo para aumentar la velocidad de acceso y la seguridad frente a fallos de hardware.
Ventajas del Uso de RAID
- Mayor integridad de los datos.
- Mayor tolerancia a fallos.
- Mayor rendimiento.
- Mayor capacidad (dependiendo del nivel).
Tipos de Implementación RAID
RAID por Hardware
Las soluciones de hardware gestionan el subsistema RAID independientemente del sistema operativo (host), presentándole a este un solo disco lógico.
RAID por Software
Este sistema implementa los diferentes niveles de RAID en el código del kernel que gestiona el disco, utilizando recursos del sistema operativo.
Niveles Comunes de RAID
RAID 0 (Striping o Conjunto Dividido)
Distribuye los datos equitativamente entre dos o más discos sin información de paridad que proporcione redundancia. Por lo tanto, no es redundante. El RAID 0 se usa normalmente para incrementar el rendimiento de lectura/escritura.
RAID 1 (Mirroring o Espejo)
Crea una copia exacta (o espejo) de un conjunto de datos en dos o más discos. Esto resulta útil cuando el rendimiento en lectura es más importante que la capacidad. Un conjunto RAID 1 solo puede ser tan grande como el disco más pequeño de sus miembros. Un RAID 1 clásico consiste en dos discos en espejo, lo que incrementa exponencialmente la fiabilidad respecto a un solo disco.
RAID 5 (Striping con Paridad Distribuida)
Utiliza división de datos a nivel de bloques, distribuyendo la información de paridad entre todos los discos miembros del conjunto. Requiere un mínimo de tres discos y ofrece un buen equilibrio entre rendimiento, capacidad y tolerancia a fallos.